Mi amigo y compañero José Antonio Rodríguez (Kiko) basó su tesina para la obtención del 5º Dan de Goshin Jutsu en el Arte del Hojo Jutsu. Aquí podemos ver prácticamente en su integridad su estudio sobre esta antigua e interesante disciplina marcial nipona dedicada a la forma más eficiente de apresar con la cuerda (Nawa). Al final de dicho escrito he incluido un vídeo que edité sobre varias de estas técnicas ejecutadas por el maestro José Antonio Rodríguez con la ayuda de su alumno Óscar Gómez.
Raúl Cabral.
-HOJO JUTSU-
INTRODUCCIÓN
En diferentes periodos de la historia de Japón, la cuerda y las ataduras fueron utilizadas para diversos findes de uso cotidiano, religioso y también por los guerreros del antiguo Japón.
Hojo Jutsu, Nawajutsu, Torinawa (su nombre depende de las diferentes escuelas o lugar del que proviene), podríamos decir que es el arte de inmovilizar a un oponente o prisionero mediante una cuerda.
En el Torimono Dougu o técnicas de arresto o detención nos encontramos con Nawa (cuerda) como parte del mismo. Las cuerdas estaban hechas con diferentes materiales de la época, como veremos más adelante, y formaba parte del estudio avanzado del Jiu Jitsu y de diferentes Artes Marciales.
Durante siglos el Hojo Jutsu ha permanecido oculto dentro de diferentes artes guerreras de samurais, ninjas e incluso monjes soldados.
Su primer uso fue de tipo militar, pasando al civil en los periodos de Edo, Meiji y Taisho por la policía urbana. En la época moderna e influenciados por Occidente fue abandonado para dar paso al uso de técnicas con grilletes y bridas.
Hoy día, el Hojo Jutsu como método de encarcelamiento o retención es ya un método antiguo que no se utiliza, pero que forma parte -y eso hace que siga sobreviviendo- del bagaje técnico de algunas escuelas de Artes Marciales. En este breve trabajo aportaré algunos datos sobre Hojo Jutsu sin entrar en profundidad, pues necesitaríamos mucho más tiempo para llegar a conocer todo lo que conlleva el uso de la cuerda (Nawa).
ORIGEN
La cultura japonesa podríamos decir que gira en torno a las diferentes formas de anudar y utilizar la cuerda.Tatamis, cinturones, armaduras, sandalias, cintas en la frente, forma de empaquetar regalos, etc. Todo ello está trenzado, anudado o cogido con cuerdas; incluso el papel lo anudan construyendo hermosos origamis.
Se dice que la importancia de la cuerda se remonta al periodo Jomon (10.000 a.C. al 200 a.C.), término que significa "marcado por las cuerdas".
En el archipiélago japonés se optó por la siembra de arroz y la crianza de ganado. Como el cuero o el hierro eran demasiado caros, aprovecharon las fibras vegetales para la fabricación de cuerdas utilizadas para atar, sujetar, etc.
Siendo el arroz el principal sustento de la población, se consideraba sagrado y por ende, las cuerdas hechas con paja de arroz adquirían componentes implícitos de santidad. Las cuerdas que se utilizaban en espacios sagrados se les llamaba Shimenawa.
Los budistas empleaban una cuerda formada por cinco hilos entrelazados de color rojo, amarillo, negro, azul y blanco. Los mismos colores usados en el Hojo Jutsu.
Los guerreros de la clase noble (Bushi) adoptaron estas técnicas para encarcelar a un enemigo y mantenerlo vivo para interrogarlo y conducirlo a las autoridades, aunque en este periodo la cuerda desempeñó un papel cruel e inhumano, ya que no se le prestaba atención a la seguridad y protección del prisionero.
EL ARRESTO
En el periodo Edo, a la hora de la detención de un delincuente, solían participar cuatro agentes de la autoridad. Estos, a la hora de realizar el arresto, con el fin de ocultar la técnica utilizada, rodeaban al delincuente mientras uno realizaba la técnica con la cuerda larga (Honnawa). Sin embargo, cuando la técnica del arresto se realizaba de forma individual, se usaba la cuerda rápida (Hayanawa), y su ejecución no debía durar más de 10 segundos; asimismo, si el prisionero era trasladado de una región a otra, la técnica utilizada para atarlo se deshacía para evitar que viesen cómo se había hecho.
Puesto que las técnicas de Hojo Jutsu se llevaban a cabo durante un enfrentamiento, era necesario dominar un Arte Marcial que llevera a la inmovilización del oponente.
Así pues, podemos decir que las técnicas de Nawagake son un desarrollo, consecuencia y/o aplicación por medio de la cuerda de una técnica o principio del Arte Marcial real.
ACTUALIDAD
Como muchas Artes y/o técnicas, a pesar de haber estado en algunos momentos de la historia en peligro de extinción, a día de hoy y en parte gracias a la difusión de las Artes Marciales Tradicionales, el Hojo Jutsu ha vuelto a resurgir, quizá como parte del entrenamiento avanzado de las diferentes Escuelas Tradicionales.
Las fuerzas policiales continúan integrando en su formación el Hojo Jutsu, y es fácil ver en noticias cómo -junto con los métodos modernos de arresto (grilletes, bridas…)- se pueden ver en algunos casos a algún criminal inmovilizado con alguna forma de amarre simple, pero efectiva (Nawagake).
LA CUERDA
Materiales
El material, la largura, el color, todo tenía un porqué. Nada estaba dejado en manos del azar. Una mala ejecución de la técnica podía poner en peligro la reputación del ejecutante y del prisionero.
En la antigüedad se decía que las cuerdas finas eran tejidas utilizando cabello de mujer o crin de caballo, aunque por su bajo costo se optaba más por las cuerdas tejidas con fibras vegetales; así pues, nos encontramos con cuerdas hechas con paja de arroz, de lino, de cáñamo, y para los entrenamientos eran utilizadas cuerdas trenzadas con seda o algodón.
Las cuerdas se pintaban según su uso, y su mantenimiento se realizaba con cera de abejas, aceites vegetales y animales, aunque también se decía que uno de los tratamientos para evitar el desgaste de la cuerda era sumergirlas en sangre.
Dimensiones
Nos encontramos con diferentes diámetros de cuerda que, según el tipo de técnicas para las que fueran utilizadas, irían desde los 3 a los 8 mm. Hay que tener en cuenta que cuanto más delgada fuera la cuerda, menos espacio ocuparía más fácil sería de ocultar.
En cuanto a la largura de la cuerda, esta dependía de la altura del prisionero y, al igual que los colores, de dictados filosóficos y religiosos. A saber:
Konawa; 40 cm aproximadamente. Cuerda corta para amarrar los dedos de manos y pies.
Koshinawa; 1,5 m aproximadamente. Cordón en la cintura de la armadura.
Torihimo; 3,5 m aproximadamente. Cordón de arresto.
Hayanawa; entre 4,5 y 6,5 m de largo y entre 3 y 4 mm de grosor. Cuerda rápida utilizada para atar en combate.
Honnawa; entre 6,5 y 20 m. Considerada como la cuerda principal para amarres más complejos.
Colores
En la antigua Asia se les asignaban colores a las cuerdas utilizadas en la vida cotidiana, capaces de atraer energías cósmicas. Todo en torno a creencias y supersticiones de diversa índole tomadas de la religiones. Así pues, nos encontramos con:
Color Azul; primavera, Este, izquierda, elemento madera (agua en Japón), la deidad del dragón azul.
Color Rojo; verano, Sur, derecho, elemento fuego, fénix rojo.
Color Blanco; otoño, Oeste, derecha, metal (viento en Japón), deidad del tigre blanco.
Color Negro; invierno, Norte, parte de atrás, agua (tierra en Japón), deidad tortuga-serpiente.
Color Amarillo; mitad del verano, centro, tierra, deidad del dragón amarillo.
Durante el periodo Meiji, el color de las cuerdas se eligió según el tipo de prisionero:
Blanco; delitos menores.
Azul; delitos importantes.
Morado (color de la realeza); altos cargos o presos de rango.
Negro o Rojo; prisioneros de bajo rango.
REGLAS (KUNREI)
Tendremos que tener siempre presente algunas reglas que por razones culturales, eficacia y seguridad no deberían ser ignoradas.
Seguridad: las ataduras no deben cortar ni bloquear deliberadamente el flujo sanguíneo ni causar daño a las terminaciones nerviosas. Hay que tener también un especial cuidado con el roce o fricción de la cuerda sobre la piel.
Eficacia: debe impedir que el precio sea capaz de liberarse.
Secreto: evitar que el prisionero sea capaz de comprender y o memorizar el proceso de amarre. Algunas formas de amarre pero permanecían incompletas en los escritos y se transmitían oralmente.
Belleza: se debía cumplir con los estándares estéticos.
OTRO USO DE LA CUERDA
Shibari/Kinbaku
Este es un apartado que no desarrollaremos ya que está dirigido más al erotismo, pero que por su similitud y raíces hay que mencionar, ya que proviene de las 18 habilidades de los guerreros samurai del antiguo Japón. En algunas escuelas lo definían como "el abrazo a través de la cuerda".
Este tipo de técnicas tienen el propósito de provocar diferentes y particulares sensaciones, como pueden ser el placer o la vergüenza a las personas que amarran o son amarradas.
Con una clara extracción del Arte Marcial, hoy en día este arte se orienta hacia la comunicación no verbal entre personas, la empatía, el cuidado, el respeto y el cariño. En la actualidad es utilizado con diferentes enfoques como son el arte conceptual, la acrobacia aérea, la meditación activa y la comunicación no verbal entre personas.
CONCLUSIÓN
Obviamente, lo expuesto en este pequeño trabajo es algo muy escueto y reducido, pues para desarrollar con más detalle este Arte de apresar con la cuerda necesitaríamos mucha más extensión.
Como anteriormente se ha dicho, las nuevas técnicas de apresar por medio de grilletes y bridas han dado lugar a que la cuerda no sea el método prioritario para ese fin.
Mi intención no es otra que seguir aprendiendo y profundizando sobre las Artes Marciales, pues creo que es obligación de todos los que en algún momento de su vida, como ocurrió conmigo hace 42 años, decidimos dar nuestros primeros pasos en el conocimiento y la práctica de algún Arte Marcial.
Con la presentación de esta tesina quiero dar visibilidad a una forma de trabajo que en su día era de vital importancia, y sería una pena que por los motivos que sean (deportivos, culturales, sociales…) desaparecieran. Estoy totalmente convencido de que es de obligado cumplimiento conocer, preservar y conservar las tradiciones y todo lo que ello nos aporta.
AGRADECIMIENTOS
He de agradecer al Sensei Ariel Ramírez su paciencia para conmigo y su asesoramiento para llevar a buen fin este trabajo.
Al Sensei Eduardo Pardo por compartir sus conocimientos con nosotros.
A mi amigo Raúl Cabral por sus correcciones, consultas y apoyo.
A mis alumnos Óscar y Dani por estar siempre ahí.
BIBLIOGRAFÍA
El Renacimiento del Hojo Jutsu (Ariel Ramírez Villalba)
Hojo Jutsu (Cristian Ruso)
Kinbakumania (Shibari Kinbaku Dōjō)
La Red
José Antonio Rodríguez Martín
5º Dan de Karate Dō
5º Dan de Goshin Jutsu
<A continuación podemos disfrutar de un breve vídeo con varias de técnicas de Hojo Jutsu ante ataques directos y circulares de puño y mano abierta llevadas a cabo por el maestro José Antonio Rodríguez con su alumno Óscar..>
Termina el año y los últimos tres mesesde 2024 nos han traído diversos momentos y efemérides de lo más gratas. Exámenes, Keikos, comida de confraternidad, celebraciones...
Clase infantil conjunta Judo-Karate (26-10-2024).
> En octubre, además de celebrar en el tatami el 29º cumpleaños de nuestro Senpai Javier Juliá, el sábado 26 de octubre se llevó a cabo una clase conjunta de puertas abiertas con los niños de Judo del Dōjō, con su maestro Miguel Ángel Paquet a la cabeza y los de Karate dirigidos por mí. El evento se llevó a cabo con motivo del Día del Deporte organizado en Hytasa por el IMD sevillano.
> Recién estrenado diciembre, el mismo Día de la Constitución, nuestro Senpai Javier Juliá se enfrentó al correspondiente tribunal de grados para examinarse de 3º Dan de Goshin Jutsu por la Federación Andaluza de Karate junto a su ayudante y hermano menor Pedro. Ambos demostraron gran dominio de sus papeles como aspirante y como Uke, superando la prueba al realizar un magnífico examen. Mi enhorabuena a ambos tanto como su profesor, así como juez del tribunal de grados del que en esa ocasión me tocó formar parte, acompañando a los jueces Eduardo Pardo y Juan Antonio Ponce.
Javier, Raúl y Pedro tras el examen de Goshin (6-12-2024).
> El día 11 del mismo mes de diciembre celebramos el XXXVII Encuentro Shōtōkāi en el Dōjō Kisei, donde nuestros jóvenes karatekas presentaron sus katas básicas ante el trío arbitral formado por Manolo Leal, Javier Juliá y mi persona.
Finalistas junto al trío arbitral (11-12-2024).
El medallero quedó así:
- Categoría Cintos Blancos
1ºAlba Gómez 2º Daler Bazylkhanov
3º Álvaro Demosteirin
- Categoría Cintos de Color
1º Ramón Hernández
2º Gabriel Rodríguez
3º Hermes Ruiz
> Por otro lado, los exámenes de grado se llevaron a cabo el miércoles 18 de diciembre tanto en el grupo infantil como en el de los mayores. En cuanto a los primeros; Álvaro, Alba, Daler y Santiago aprobaron el Cinturón Blanco-Amarillo y Gabriel obtuvo el Amarillo-Naranja.
Con respecto a los adultos, David y Pedro superaron sus exámenes logrando el Cinto Azul de Goshin Jutsu. En ambos casos, el tribunal lo formamos Javier Juliá y yo mismo.
Enhorabuena a todos.
Nuevos cintos de Goshin (18-12-2024).
Nuevos grados infantiles (18-12-2024).
> El viernes 20 de diciembre llegó el Día D: celebramos un bonito evento dedicado a la figura de uno de los mejores técnicos andaluces y el más notable karateka que haya pasado por el Club de Karate Do Herbert. Se trata del maestro José Cáceres.
Meses atrás, poco después de que formara parte de mi examen de 5º Dan de Karate, tuve a bien -amparado por el aval de varios maestros y amigos (Eduardo Pardo, Antonio Mínguez, José Aº Terrón, Agustín Gómez, Javier Juliá, Iván Cáceres y David Wayne)- solicitar el 6º Dan de Karate para José Cáceres con motivo de su magnifica trayectoria marcial, su compromiso para con nuestro Arte y su innegable calidad humana.
Llegado el mes de octubre, recibí la grata noticia por parte de la Federación Andaluza de Karate de que había sido concedida tal distinción.
Asistentes al Keiko/evento por el 6º Dan de José Cáceres (20-12-2024).
Fue el 20 de diciembre, en vísperas de su cumpleaños, el día elegido para la entrega del citado grado, del correspondiente Cinturón Blanco y Rojo y de algunos presentes por parte de antiguos compañeros de tatami, alumnos suyos y practicantes actuales que colaboraron en tan agradable efeméride.
Tras finalizar dicho evento entre tantos karatekas de ayer y de siempre, y una vez se hizo entrega de los citados presentes al homenajeado, se visualizaron varios vídeos dedicados a José y a Herbert que, como ya se expresó en la pasada publicación de noviembre, nos dejó hace unas semanas, habiéndose cumplido justo un año del óbito de su esposa Angelina.
Richard, Raúl y José (20-12-2024).
Digno de mencionar fue la entrega por parte de Richard Hooykaas, el primogénito de Herbert, tanto a José Cáceres como a mí mismo de sendas katanas pertenecientes al maestro Herbert, momento especialmente emotivo para los asistentes recogido en el vídeo editado para la ocasión como recuerdo de tan entrañable día, que bajo estas líneas podemos ver. Las imágenes fueron grabadas por Ana, Juan y yo mismo.
> A continuación, nos dispusimos a celebrar la cena de Navidad en Foster’s Hollywood Los Arcos, como ya hemos hecho en ocasiones anteriores. Allí, además de disfrutar juntos departiendo y cenando medio centenar de amigos, le cantamos el “Feliz Cumpleaños” a Cáceres y le hicimos entrega de una gran tarta conmemorativa y de un par de obsequios más.
Cena Navideña del Club Herbert (20-12-2024).
> Para concluir el mes, el trimestre y el año, Javier Juliá se examinó de 3º Dan de Karate el 28 de diciembre en Córdoba, tres semanas después de hacer lo propio con el mismo grado de Goshin, superando la prueba y demostrando su dominio y variedad técnica en este hermoso Arte. Mención especial merece su hermano Pedro, quien tuvo que adaptarse al trabajo como ayudante tras sufrir Iván un infortunio que le impidió acompañarlo a dicho examen. Su padre, José Cáceres, supervisó todo el trabajo.
Enhorabuena por este nuevo objetivo cumplido.
(Próximamente se publicará el trabajo de dicho examen en esta página).
Raúl, Javier, Pedro, Iván y José tras el examen de 3º Dan (28-12-2024).
A finales de 2017 abordábamos el Kata Chinteicon su historia, etimología, rasgos y el vídeo de su ejecución de manos del maestro Herbert y sus alumnos, al que recientemente agregué otro vídeo con la realización de este Kata por parte de José Cáceres Sensei.
Siete años después, me tocó a mí hacer su Bunkai en mi examen de 5º Dan (29-6-2024).
Chintei es un Kata de origen chino, aunque ya en Okinawa tenía sus propias características. Del maestro Matsumura pasó al maestro Itosu y de él a otros maestros como Mabuni.
Chintei se diferencia por el empleo del Nihon Nukite, el Tate Tsuki golpeando sobre la propia mano y por los movimientos circulares. Es un Kata basado en la rapidez y la potencia de movimientos continuos y fluidos.
Aunque su Bunkai -nacido especialmente del estudio de sus aplicaciones por parte del maestro Kase- suele centrarse en las distancias media y larga, yo en el que presento en el vídeo que ilustra esta publicación, incluyo la distancia corta, sobre todo ante agarres y atrapes por parte de los dos atacantes que vemos en las imágenes (Javier Juliá e Iván Cáceres).
En el vídeo observamos el Bunkai Kumite de Chintei realizado por mí para mi examen de 5º Dan de Karate, con la colaboración de mi Senpai (Javier) y del hijo del maestro José Cáceres. Por su parte, Cáceres Sensei lleva a cabo el Kata individual en el margen izquierdo de la pantalla, dividido aquél en cuatro partes. En cada una vemos dos interacciones con mis colaboradores, siendo el total de ocho enfrentamientos donde pueden verse defensas, Atemis (incluidos los Nihon Nukite o los Tate Tsuki ya nombrados), luxaciones (Ude Osae, Ude Gatame), derribos (como Kibisu Gaeshi), proyecciones (Sukui Nage, Kaiten Nage, O Goshi) y controles (Ude Garami, Ikkyo). Esta aplicación está claramente inspirada en el Gruppu No Bunkai de este Kata que pudimos ver en la correspondiente entrada del pasado mes de abril de 2024, aunque más elaborada, como es natural.
Quiero dejar aquí constancia de mi agradecimiento hacia mis tres colaboradores, José e Iván Cáceres y mi Senpai Javier Juliá, por su ayuda tanto en la grabación de este vídeo como en la realización de mi examen, y a mi amigo el maestro Antonio Mínguez, quien supervisó durante días los trabajos, técnicas y etiqueta de este Bunkai Kumite.
El viernes 15 de noviembre de 2024 nos dejó el Maestro Herbert Albert Hooykaas.
Herbert Sensei fue mi mentor y amigo. Un segundo padre, como para muchos de mis compañeros de tatami. Una persona íntegra que destacó allá donde ponía su talento y cariño. Comenzó en el mundo de la música, donde llegó a ser considerado el mejor batería de Europa durante los primeros años de la década de los 60, para después dedicarse al Karate Dō Shōtōkāi, abriendo su escuela en 1978 en la ciudad de Sevilla, donde dio clases a más de 8000 alumnos sobre los que, en mayor o menor medida, dejó su huella.
El Maestro Herbert alcanzó el grado de 8º Dan en Karate a finales de 2013, además de haber obtenido el Cinturón Negro en disciplinas como Tai Jitsu, Muay Thai o Kick Boxing. Su prestigio y su talento le precedían allá por donde iba, y fue admirado y querido a partes iguales tanto por sus amigos y allegados como por sus alumnos y compañeros marciales.
Pasadas las tres de la tarde del día 15 de noviembre recibimos la triste noticia de su fallecimiento, justo cinco días después del primer aniversario del de su esposa Angelina. El mensaje cayó como un jarro de agua fría sobre todos nosotros. Solo quedó honrar su memoria dedicándole nuestro recuerdo y los que aún siguen entrenando, practicando en el tatami con la mejor actitud, como a él le habría gustado.
Los orígenes del Karate se remontan siglos atrás, pero el Shōtōkāi y por ende, nuestra escuela madre, el Shotokan son más recientes. De hecho, el Karate Dō moderno lo fundó el maestro Gichin Funakoshi en las primeras décadas del pasado siglo XX, mientras nuestro estilo -Shōtōkāi- fue creado por el alumno de aquél -Shigeru Egami- a mediados de dicho siglo.
Nuestra línea la inicia Sokon Matsumura, maestro que fue de los homónimos Ankō Azato y Ankō Itosu, ambos enseñantes del maestro Funakoshi.
>Sokon Matsumura vivió durante el siglo XIX en Okinawa y aprendió de Sakukawa Kanga, quien aun reacio por el carácter conflictivo de Matsumura, dirigió su práctica durante un lustro por el compromiso adquirido con su padre. Estuvo al servicio de la realeza de la época, siendo contratado como instructor de Artes Marciales. Fue un experto esgrimista y también lo fue en Kobudo, especialmente en Bojutsu. Fue el transmisor de Katas tan conocidos como Passai (Bassai) o Naihanchi (Tekki), y otros importantes Katas de estilos japoneses como Shotokan, Shitō-Ryū y más tarde, Shōtōkāi. Se le consideró un auténtico guerrero imbatido en todos los duelos que protagonizó, y plantó la semilla de estilos de la línea Shuri-te como son el Shorin Ryūo los ya citados Shotokan,Shitō-Ryū y Shōtōkāi.
>Ankō Azatoy Ankō Itosu -maestros de Funakoshi- fueron alumnos de Sokon Matsumura, como apuntaba más arriba. Por su parte, Azato (1828-1906) era considerado uno de los mayores expertos de Karate de Okinawa, aparte de serlo en Kyudo, Shōdō y equitación militar (Bajutsu). Adquirió fama nacional por su enfrentamiento desarmado contra un famoso Samuraide la época a quien venció. Su sistema marcial llegó al fundador del Shotokan, a quien inculcó el método repetitivo hasta la extenuación del Kihon y de los Katas. Era un estudioso de las cualidades y defectos de los otros artistas marciales de la región con la idea de forjar una estrategia eficiente en caso de enfrentamiento ("conócete a ti mismo y a tu enemigo”). La frase “convierte tus manos y tus pies en lanzas, sables o mazos” era citada habitualmente por él.
>En cuanto a Ankō Itosu (1832-1915), también conocido como Yasutsune Itosu, se codeó con la realeza okinawense de la época. Fue un estudioso de la caligrafía china, del Kenjutsuy, desde luego, del Shuri-te. Era un hombre de estatura baja, pero de gran fuerza física. Trabajaba mucho con algo que tiempo después desterró de la práctica el maestro Egami, el makiwara. Se le considera el creador de los Katas Pinan (renombrados como Heian en Shotokan y Shōtōkāi). Itosu trascendió el uso de ciertas técnicas circulares por directos buscando el temible Ikken Hissatsu o golpe único, cuyo fin era no precisar un segundo ataque para acabar con el oponente invasor de la época, los Samurai. Potenció igualmente la pacificación de las Artes Marciales en general y del Karate moderno en particular. Como es sabido, Itosu Sensei enseñó a fundadores de escuelas como Mabuni (Shitō-Ryū) o Funakoshi (Shotokan).
Gichin Funakoshi
>Gichin Funakoshi(cuyo seudónimo era Shoto, que podría traducirse como “pinos”), además de haber fundado la escuela Shotokan, es considerado el padre del Karate Dō. Nació en Shuri con el inicio de la era Meiji (1868) y falleció en Japón de cáncer en la primavera de 1957.
Comenzó sus estudios marciales a los 11 años con el maestro Azato, y posteriormente con Itosu e inclusive llegó a aprender de Matsumura, entre otros. Al contrario que suele ocurrir en nuestros días (por ejemplo en España), era frecuente intercambiarse alumnos para completar la formación marcial.
Funakoshi era un joven muy estudioso, cosa que le valió para llegar a ser quien fue -no poseyendo unas aptitudes extraordinarias para las Artes Marciales- supliendo éstas con su inteligencia tanto mental como emocional.
Aparte de la evolución de los Katas Pinan en Heian, a Funakoshi le debemos el cambio del nombre del antiguo Tode (Tuide, "mano china") en el moderno Karate Dō. También hizo su famoso Dōjō Kun (normas de conducta) o decálogo de 20 máximas tan conocidas por karatekas de todo el mundo y sobre todo expandió y popularizó el Karate por todo Japón, comenzando por las escuelas y universidades.
Se relacionó con su coetáneo Jigoro Kano, fundador del Judo, con quien intercambió conocimientos. Ambos se enriquecieron mutuamente. Kano, de los Atemis del Karate. Funakoshi incluyó los grados y cintos de colores (Kyu, Dan) y el uniforme propios del Judo, así como la introducción de ciertos barridos y proyecciones.
Funakoshi Sensei tuvo muchos alumnos de renombre, algunos fundadores de escuelas importantes como Hironori Otsuka (Wado Ryu), Masutatsu Oyama (Kyokushinkai), Taiji Kase, Yoshitaka Funakoshi, Shigeru Egami (Shōtōkāi) o Genshin Hironishi.
Genshin Hironishi y Shigeru Egami
>Genshin Hironishi(conocido también como Motonobu Hironishi) fue, junto con Egami, uno de los precursores del estilo Shōtōkāi. Estudió en la Universidad de Waseda, fue instructor jefe de la de Chuo, amigo íntimo de Yoshitaka Funakoshi y ayudó a la evolución del Kumite propio de nuestra escuela junto a Egami, a quien sustituyó tras su muerte en la presidencia del Shōtōkāi japonés. Visitó la ciudad de Sevilla en 1982, donde tuvimos la oportunidad de practicar con él muchos andaluces. Falleció en 1999.
>El siguiente maestro en este árbol genealógico es Shigeru Egami(1912-1981), que fue el fundador de la escuela Shōtōkāi. Conoció a Funakoshi Sensei cuando cursó estudios universitarios en Waseda. Practicó Judo, Kendo y Aikido, que influyeron en la elaboración de su estilo de Karate. Fue un gran promotor del Karate moderno a lo largo y ancho de Japón con la ayuda de su maestro, el hijo de éste -Yoshitaka- y el maestro Shimoda. Promulgó la imagen no agresiva y violenta de nuestro Arte, como había hecho Funakoshi, y huyó de la competición y la deportividad del Karate Dō. Su salud fue delicada a partir de los 40 años y sufrió varias intervenciones quirúrgicas que le afectaron mucho. Falleció el 8 de enero de 1981.
Atsuo Hiruma
>Llegamos a la figura del maestro Atsuo Hiruma, primer maestro japonés llegado a España a impartir sus conocimientos (año 1966). Nacido en junio de 1941 en Kanagawa, comenzó a practicar Karate en Tokio con el Señor Egami (como solía llamarle el maestro Herbert). Siendo el máximo responsable de nuestro estilo tanto en España como en Europa, se afincó en Madrid inaugurando el Honbu Dōjō, sede de la AsociaciónShōtōkāi España.
El maestro Hiruma tiene discípulos y seguidores no solo en Europa. También es seguido por karatekas de Hispanoamérica y Marruecos.
>En 1973 iniciaba Herbert Albert Hooykaas Von Zuptem su camino por el Karate Shōtōkāi.
Fue en 1978 cuando el maestro de origen holandés abrió su escuela de Artes Marciales en el sevillano barrio de Nervión. Justo en ese año obtenía el Cinturón Negro, llegando décadas después a ostentar el 8º Dan en dicha disciplina. Herbert Albert Sensei practicó diversas disciplinas, en las cuales obtuvo el Cinto Negro, como fueron el Tai Jitsu, el Kick Boxing y Thai Boxing. Sus clases estuvieron siempre repletas, llegando a compartir sus enseñanzas con más de 8000 alumnos durante su estancia en la capital hispalense, y bajo su mando el Club Herbert llegó a tener más de 80 cinturones negros y muchos campeones en Shiai Kumite y Katas, sin abandonar la auténtica esencia del Karate Dō.
Herbert Albert y José Cáceres
>Tras la marcha del maestro Herbert hacia Madrid y pasados unos meses, José Cáceres toma las riendas del Club Herbert. Siendo uno de los mejores alumnos de Herbert, a quien acompañó desde mediados de los 70, Cáceres Sensei ha sido y es uno de los karatekas andaluces con mayor talento para esta hermosa disciplina. Aparte de dar clases en el Dōjō Herbert Alcosa durante muchos años, fundó su propio Dōjō en Alcalá de Guadaíra con el nombre de Fudoshin. Su hijo Iván Cáceres sigue sus pasos disfrutando también de un maravilloso talento para las Artes Marciales.
Javier Juliá y Raúl Cabral
>Desde 2006 es mi persona, Raúl Cabral, quien ha seguido el legado del maestro Herbert dirigiendo su club hasta la fecha. Aun siendo con diferencia el más humilde de todos los nombres aquí citados, intento trasmitir lo más fielmente posible lo aprendido del maestro y de otras disciplinas complementarias a la nuestra como son el Judo, el Aikido, el Tai Jitsu o el Goshin Jutsu para que el árbol genealógico del Shōtōkāi siga adelante. Tras de mí sigue otro gran karateka; se trata del instructor Javier Juliá, un budoka tan completo y talentoso como el que más, y con unas formidables cualidades no solo marciales, sino también humanas.
Esperemos seguir pudiendo escribir el libro de nuestra línea a través de los años venideros.
Raúl Cabral, José e Iván Cáceres y Javi Juliá actualmente en activo
En Goshin Jutsu, así como en otras disciplinas como la Defensa Personal Policial, es imprescindible conocer dos tipos de técnicas de control que se necesitan para levantar y para conducir al oponente a un lugar determinado. Hablamos de las elevaciones o Tateru Waza y las conducciones o Renkō Waza.
>Podemos definir los Tateru Waza como las distintas formas de poner en pie a una persona que se encuentra en el suelo, manteniendo el control de sus movimientos aunque tenga la intención de oponerse a dicho control.
>Por su parte, los Renkō Waza se definen como el conjunto de técnicas de control que pueden emplearse para llevar de un lugar a otro a un individuo que pueda ofrecer resistencia, y así evitar que éste nos cause daños a nosotros o a terceras personas, mientras lo trasladamos a un sitio adecuado a nuestras necesidades e intenciones. Un ejemplo de esto último se da cuando un agente de policía lleva a un detenido desde el lugar de la captura hasta el coche patrulla.
Estas conducciones pueden llevarse a cabo de pie, tras lograr el control del oponente (pudiéndose dar conducciones "al paso" o tras un enfrentamiento in situ), o bien desde el mismo suelo, tras la consecuente elevación controlada de la persona.
La técnica estrella para la realización tanto de los Tateru Waza como de los Renkō Waza es la luxación (Kansetsu Waza), y será una relación de este tipo de técnicas la que formará ambos grupos. Existen elevaciones que se realizan infringiendo dolor en puntos gatillo o vulnerables, especialmente asistidos por armas no letales como son el Kubotan, el bastón extensible (Tokushu Keibō) o incluso con las manos vacías, pero aquí nos centraremos en las realizadas con luxaciones y desarmados.
Naturalmente, se pueden elaborar diversas listas para estas técnicas, pero he querido reunir las que he considerado más interesantes y prácticas para nuestra disciplina -Goshin Jutsu- y por ende para el Karate Dō.
En el vídeo que ilustra esta entrada vemos las elevaciones y conducciones que se enumeran a continuación. En varios casos se combinan sendos grupos como suele ser habitual en Defensa Personal Policial o incluso en la Defensa Personal Civil. También se incluyen algunas conducciones "al paso".
Tateru Waza:
Ude Garami
Kuzure Kote Gaeshi
Kote Nobashi
Yubi Gatame
Kote Hineri Gatame (Sankyo)
Renkō Waza:
Ude Garami (con control de la barbilla)
Kuzure Kote Gaeshi (normal y "al paso”)
Kote Nobashi (normal y “al paso”)
Yubi Gatame
Kote Hineri Gatame (Sankyo)
Ushiro Kote Nobashi ("al paso")
Kote Mawashi Gatame (Nikyo) desde Waki Gatame
Aclaraciones:
a) Con el ánimo de dar continuidad a las técnicas y de que el vídeo sirva de ejemplo, he introducido algunos derribos y controles previos como es en los casos del Ude Garami (1) y el Kote Hineri Gatame (5).
b) En las técnicas en las que ponemos el codo del oponente bajo nuestra axila es importante mantener firme ese control para no poner en riesgo el trabajo.
c) En la conducción Yubi Gatame (4) podremos coger cuatro o menos dedos, pero nunca uno solo. No nos aseguraría el control y sí habría muchas posibilidades de romper el dedo en una situación real.
d) En las conducciones "al paso” la idea es sorprender al sujeto, ya sea con un golpe de distracción previo o no dejando ver nuestras intenciones.
e) Generalmente y como ocurre en Defensa Personal Policial, cuando procedemos a elevar a un sujeto, le daremos indicaciones claras y concisas de manera firme de lo que tiene que hacer; ponerse de rodillas, levantarse, poner la mano en la cabeza para poder controlar mejor sus extremidades y movimientos, etc.
f) Empleamos en la nomenclatura de las técnicas Kote Hineri (5) y Kote Mawashi (7) el término Gatame para hacer más hincapié en el control que en el mero hecho de luxar.
Raúl Cabral.
Agradecimientos: Javier Juliá (Uke), Ana Salazar (cámara) y Antonio Mínguez (asesoramiento).