![]() |
Herbert realizando Tekki Shodan. |
buscar en esta web
jueves, 3 de abril de 2025
El Maestro Herbert y los Katas Tekki.
domingo, 16 de marzo de 2025
Programa de Examen de C. Negro 3º Dan de Karate Dō.
sábado, 1 de marzo de 2025
Uke Waza: Defensas.
![]() |
Herbert Sensei realizando Manji Uke. |
- Gedan Barai (defensa baja con el antebrazo)
- Jodan Age Uke (defensa ascendente con el antebrazo)
- Shuto Jodan Age Uke (defensa ascendente con el canto de la mano)
- Shuto Uke (defensa con el canto externo de la mano)
- Jodan Shuto Uke (defensa cortante hacia arriba con el canto de la mano)
- Tate Shuto Uke (defensa extendida con el canto de la mano)
- Soto Uke o Soto Ude Uke (defensa exterior con el cúbito)
- Uchi Uke o Uchi Ude Uke (defensa interior con el radio)
- Haito Uchi Uke (defensa interior con el canto interior de la mano)
- Haiwan Uke (defensa interior con el cúbito)
- Shuto Haiwan Uke (defensa interior con el cúbito y el canto de la mano)
- Sukui Uke (defensa que engancha y expulsa)
- Harai Uke o Yoko Ude Uke (defensa barriendo con el antebrazo)
- Otoshi Uke (defensa descendente con el antebrazo)
- Teisho Uke (defensa con la base de la palma)
- Osae Uke o Teisho Otoshi Uke (defensa descendente con la base de la palma)
- Nagashi Uke (defensa deslizante con el canto de la mano o el puño)
- Teisho Nagashi Uke (defensa deslizante con la base de la palma)
- Sokumen Uke (defensa deslizante con el dorso de la mano)
- Haisho Uke o Haishu Uke (defensa con el dorso de la mano)
- Kakuto Uke o Koken Uke (defensa con la muñeca doblada)
- Shuto Kake Uke (defensa con la mano en gancho)
- Kuri Uke (defensa circular envolvente con el canto de la mano)
- Ura Uke (defensa inversa con el dorso de la mano)
- Hiji Uke (defensa de desvío con el codo)
- Manji Uke (defensa alta con el antebrazo hacia atrás más Gedan Barai)
- Morote Uke (defensa reforzada con ambas manos cerradas)
- Awase Uke (defensa reforzada con la mano abierta en el antebrazo)
- Juji Uke Gedan (defensa en cruz hacia abajo)
- Juji Uke Jodan (defensa en cruz hacia arriba)
- Yoko Juji Uke (defensa lateral en cruz)
- Wauke (doble defensa ascendente con los antebrazos)
- Kakiwake Uke (defensa con antebrazos hacia el exterior)
- Shuto Kakiwake Uke (defensa con los cantos de las manos hacia el exterior)
- Haito Kakiwake Uke (defensa con los cantos internos de las manos)
- Morote Uke o Morote Uchi Uke (defensa doble interior)
- Koosa Uke (Gedan Barai más Uchi Uke simultáneamente)
- Morote Teisho Uke (defensa doble con ambas bases de las palmas)
- Heiko Uke (defensa doble paralela)
- Teisho Awase Uke (defensa con las bases de las palmas unidas)
- Morote Hirabasami Uke (defensa doble con manos en tijeras)
- Sokumen Awase Uke (defensa reforzada con ambos dorsos unidos)
- Mawashi Uke o Tora Uke (defensa circular)
- Mikazuki Geri Uke (defensa circular con la planta del pie)
- Uchi Ashi Uke (defensa exterior con la pierna)
- Soto Ashi Uke (defensa interior con la pierna)
- Sokubo Uke (defensa de la entrepierna con la tibia)
- Nami Gaeshi Geri (defensa/esquiva levantando el pie)
- Sokuto Uke (defensa con el canto del pie)
- Teisoku Uke (defensa con la planta del pie)
sábado, 15 de febrero de 2025
Juegos: Otra Forma de Calentar (2).
![]() |
En este segundo vídeo veremos más juegos realizados por jóvenes y adultos en el tatami; la mayoría en equipos, y algunos llevados a cabo en grupo, pero de manera individual. Veámoslos:
sábado, 1 de febrero de 2025
Yoga y Karate, Una Sinergia Perfecta.
![]() |
Clase de iniciación al Yoga con Mariángel (24-6-2024) |
El lunes 24 de junio, a un par de clases de clausurar el curso 2023-24, nuestra compañera Mariángel nos dio una clase de introducción al Yoga con la idea de acercarnos a esta ancestral disciplina tan complementaria con la nuestra. Todos tuvimos la oportunidad de calentar y estirar nuestros músculos y articulaciones para prepararnos para la fase técnica de la clase de Karate. A continuación podemos leer un artículo sobre el Yoga y los beneficios que puede aportar a nuestro Arte Marcial. Al final del mismo se puede ver un vídeo con las posturas y ejercicios que se hicieron ese día.
Yoga y Karate, Una Sinergia Perfecta.
Acostumbrados a dividir y clasificar, a veces olvidamos que la mayoría de las tradiciones y disciplinas comparten un espíritu común, donde el cuerpo se sitúa en el centro y el bienestar, desde el interior al exterior, es el máximo objetivo.
El Yoga y el Karate tienen un origen diferente y un enfoque distinto, pero ambas artes buscan una mejora de la concentración, la disciplina y la autoexploración. En el Karate, la precisión y la fuerza en cada movimiento reflejan la atención y el control desarrollados a través del Yoga. La respiración, fundamental en ambas prácticas, conecta la mente con el cuerpo, mejorando la eficiencia y el poder en cada técnica.
Las asanas o posturas de Yoga combinan elementos como la fuerza, la flexibilidad y el equilibrio, tan necesarios en el Karate. El Perro Boca Abajo y el Guerrero Dos son ejemplos de cómo el Yoga puede mejorar la práctica del Karate. El Perro Boca Abajo estira y fortalece todo el cuerpo, preparando los músculos para el entrenamiento de Karate y ayudando a prevenir lesiones. El Guerrero Dos, por otro lado, desarrolla la fuerza y la estabilidad en las piernas, entrenándolas para mantener posturas firmes y ejecutar técnicas con precisión y potencia.
El Árbol y la Rana son otras asanas que desarrollan el equilibrio y la concentración. En el Árbol, los karatekas trabajan su capacidad de mantener la estabilidad sobre un pie, lo que es esencial para muchas técnicas de patadas y desplazamientos. La Rana, una postura profunda de estiramiento, mejora la flexibilidad y la apertura de las caderas, permitiendo a los practicantes ejecutar movimientos bajos y fuertes durante más tiempo.
Otra clave importante de ambas disciplinas es la respiración. Tanto el Karate como el Yoga promueven el desarrollo de una respiración consciente. El Pranayama en el Yoga es una de las formas de canalizar el chi (ki) tan necesario en el Karate. En las Artes Marciales, la mejora de la concentración y la calma nos llevará a una eficaz ejecución de movimientos tanto en los Katas como en el Kumite.
Otras ramas del Yoga, como el Kundalini, mejoran la capacidad pulmonar y la regulación de la energía, dos claves esenciales para el éxito en el combate. La meditación (Dhyana) promueve la concentración y el Mindfulness, mejorando el enfoque y la calma mental. El Yoga Nidra, una práctica de relajación profunda, acelera la recuperación y mejora la calidad del sueño, esencial para la regeneración del cuerpo y la mente.
Las secuencias dinámicas de Yoga, como el Vinyasa, también juegan un papel importante. La que mostramos a continuación se compone de una secuencia fluida de posturas que no solo calienta y activa todos los músculos del cuerpo, sino que también mejora la coordinación y la flexibilidad.
Lejos de tener que elegir entre ambas disciplinas, la combinación del Yoga y el Karate llevará a una mejora de la flexibilidad, la concentración y el rendimiento, y reducirá nuestras lesiones, llevando nuestro bienestar interior y exterior a un nuevo nivel.
Mariángel de la Cueva.
jueves, 16 de enero de 2025
Hojo Jutsu: El Arte de Apresar con la Cuerda.
Los guerreros de la clase noble (Bushi) adoptaron estas técnicas para encarcelar a un enemigo y mantenerlo vivo para interrogarlo y conducirlo a las autoridades, aunque en este periodo la cuerda desempeñó un papel cruel e inhumano, ya que no se le prestaba atención a la seguridad y protección del prisionero.
Tradicionales, el Hojo Jutsu ha vuelto a resurgir, quizá como parte del entrenamiento avanzado de las diferentes Escuelas Tradicionales.
sábado, 28 de diciembre de 2024
Eventos del Último Trimestre de 2024.
Termina el año y los últimos tres meses de 2024 nos han traído diversos momentos y efemérides de lo más gratas. Exámenes, Keikos, comida de confraternidad, celebraciones...
![]() |
Clase infantil conjunta Judo-Karate (26-10-2024). |
> En octubre, además de celebrar en el tatami el 29º cumpleaños de nuestro Senpai Javier Juliá, el sábado 26 de octubre se llevó a cabo una clase conjunta de puertas abiertas con los niños de Judo del Dōjō, con su maestro Miguel Ángel Paquet a la cabeza y los de Karate dirigidos por mí. El evento se llevó a cabo con motivo del Día del Deporte organizado en Hytasa por el IMD sevillano.
2º Daler Bazylkhanov
![]() |
Cena Navideña del Club Herbert (20-12-2024). |
> Para concluir el mes, el trimestre y el año, Javier Juliá se examinó de 3º Dan de Karate el 28 de diciembre en Córdoba, tres semanas después de hacer lo propio con el mismo grado de Goshin, superando la prueba y demostrando su dominio y variedad técnica en este hermoso Arte. Mención especial merece su hermano Pedro, quien tuvo que adaptarse al trabajo como ayudante tras sufrir Iván un infortunio que le impidió acompañarlo a dicho examen. Su padre, José Cáceres, supervisó todo el trabajo.
![]() |
Raúl, Javier, Pedro, Iván y José tras el examen de 3º Dan (28-12-2024). |