buscar en esta web

sábado, 28 de marzo de 2015

Programa de Examen de 1º Kyu de Goshin Jutsu.


GOSHIN JUTSU

PROGRAMA 1º KYU

1. FUNDAMENTOS GENERALES.

1.1 REI SHIKKI. Etiqueta. Saludos.
-Dojo Kun (Código Moral) 1.Formación de la personalidad. 2.Dominarse a sí mismo. 3.Respeto a los demás. 4.Reprimir la violencia. 5.Esfuerzo y constancia. 6.Humildad y valentía. 7.Rectitud. 8.Orden y sana disciplina
Conclusión: armonía con el Universo.
-Saho (Protocolo en exámenes)
-Kento Ritsu Rei (Saludo al oponente)
1.2 KAMAE KATA. Guardias. 
     -To Ma (Distancia larga)
             -Chika Ma (Distancia corta)
     -Suwari Waza (Trabajo en Seiza por pareja)
  1.3 UKEMI KATA. Caídas.
          -Hicho Ukemi (Caídas en salto-altura, en salto-longitud)
          -Tobi Ukemi (Caída en aire)
   1.4 UNSOKU KATA. Desplazamientos.
        -Te Awase (Ejercicio de armonización con técnicas)
   1.5 KOGEKI KATA. Formas de ataque.
        -Jiu Kogeki (Ataque libre)
         -Tambo (Ataques con palo)
          -Ushiro Dori (Agarres por detrás)
  1.6 TAI SABAKI KATA (Esquivas)
          -Kawashi (Esquivas sin desplazamiento)
          -Kaeshi Ho (Trabajo alterno)
   1.7 UKE KATA (Defensas)
 -Sukui Uke (Defensa desviando)
-Tsukami Uke (Defensa agarrando)
-Ne Uke (Defensa en suelo)
1.8 HAZUSHI KATA (Escapes)
          -Ushiro Nuki (Escapes de espalda)
  -Tai Hodoki y Sutemis (Escape corporal con o sin sacrificio)

         2. TECNICAS BASICAS.

  2.1 ATEMI WAZA (Golpes)
  -Te Waza. Teisho Uchi.
  -Ate Waza. Teisoku Ate.
         -Keri Waza. Mikazuki Geri.
  2.2 KANSETSU WAZA (Luxaciones)
     -Kote Waza. Kote Osae/Nikyo (Luxación de muñeca)
     -Ude Waza. Ude Osae/Ikkyo/Robuse (Control a través del codo)
     -Kata Waza. Tenkai Ude Hineri/Sankyo/Yuki Chigae (Control de la muñeca. Codo en V pasando bajo el brazo del oponente) También puede llamarse Tenkai Kote Hineri
2.3 KATAME WAZA (Controles)
     -Hadaka Ha Jime (Estrangulación)
     -Ne Ude Osae (Supinación por el codo con brazo recto. Ikkyo)
     -Ne Ude Hineri (Supinación por la corva del codo con brazo doblado)
   2.4 NAGE WAZA (Proyecciones)
            -Ashi Waza. O Uchi Gari (Gran siega interior)
              -Koshi Waza. Tsuri Komi Goshi (Proyección de cadera cruzando sus brazos)
              -Te Waza. (Ippon) Seoi Nage (Proyección de espalda cogiendo el brazo)
        2.5 TODOME WAZA (Remates)
            -Kansetsu Waza. Hiza Ate (Remate en suelo con la rodilla)
              -Kansetsu Waza. Cambio supino-prono con tibia en su tríceps.
            -Shime Waza. Okuri Eri Jime (Estrangulación con Keikogi como horca)
   2.6 RENZOKU WAZA (Encadenamientos)
    -Atemi  Waza (Teisho Uchi, Teisoku Ate, Mikazuki Geri)
         -Kansetsu Waza (Kote Osae con Kote Hineri, Waki Gatame. Ude Osae con Kote Gaeshi, Ude Gaeshi, Waki Gatame. Tenkai Ude Hineri llevando al suelo,con Ude Garami...)
   2.7 RENRAKU WAZA (Combinaciones)
    -Tsuri Komi Goshi contra Shuto Uchi.
    -Ude Osae + Seoi Nage.
    -Ude Garami + O Uchi Gari.
2.8 TEN NO KATA URA NO GOSHIN (Ten No Kata Ura con Goshin)
-Trabajo específico de nuestro club especificado en la entrada del 30-11-2009 con Ten No Kata Ura como base y empleando Atemis, Luxaciones y Proyecciones varias.

    (En los puntos 2.6 y 2.7 se pueden realizar otros encadenamientos y combinaciones con Atemi y/u otras técnicas de proyección o luxación de programas anteriores).

martes, 3 de marzo de 2015

33º Aniversario de Práctica de Karate de Raúl Cabral (1982-2015).

Momentos de la clase del lunes 2 de marzo de 2015.
El pasado 2 de marzo de 2015 celebrábamos en clase mis 33 años de práctica de Karate Do Shōtōkāi en el Club Herbert. Fue la tarde del lunes 1 de marzo de 1982 cuando comenzara mi camino en este hermoso Arte Marcial de la mano del maestro Herbert Albert Hooykaas, hoy día, 8º Dan de Karate Do por la F.E.K.

Han pasado más de tres décadas de entrenamiento, y sigo aprendiendo tanto de mis maestros de otros Artes Marciales como de mis alumnos y, desde luego, de Herbert Sensei. 

Espero que me queden muchos años de práctica y disfrute de esta hermosa disciplina.
En el vídeo vemos algunos momentos de la clase del lunes 2 de marzo en compañía de discípulos como Javier Juliá, Manolo Jiménez, Patricia Moreno, Katy o Jesús Caro entre otros.

Raúl Cabral. 

jueves, 12 de febrero de 2015

Golpeo a Corta Distancia (Ate Waza).

En Karate, como en otras Artes Marciales, existen los golpes a corta distanciaAte Waza. Estos suelen ser dados por puños (sobre todo circulares), codos, rodillas, tibias, e inclusive con cabeza u hombros. En nuestra escuela entrenamos muchas técnicas de este tipo, ya que existen situaciones donde el clásico trabajo a larga distancia de nuestro estilo Shōtōkāi no es tan efectivo. 

En el vídeo que ilustra esta entrada podemos ver calentamientos enfocados a la realización de circulares, golpes en corto con las piernas, el uso de paos o del propio cinturón, esquivas, etc. 

Las técnicas más usadas en estos trabajos de Ate Waza son, aparte del Tsuki directo, el Mawashi Tsuki, Ura Tsuki, Uraken Uchi, Empi Uchi, Sune Ate (Low Kick) e Hiza Geri entre otros. También podemos contemplar técnicas como Shuto Uchi, Haito Uchi, Oyayubi Uchi, Atama Uchi, Kata Uchi, Kote Uchi, Ude Uchi, Tettsui Uchi y Ura Tettsui Uchi, etc.

Raúl Cabral.

Nota: Los ayudantes tanto delante como detrás de la cámara para la realización de este vídeo son Curro, Carlos, Gabriel, Manolo, Jesús, Alvaro y Rocío.
La anterior entrada dedicada a Ate Waza se hizo el 1 de agosto de 2011.


martes, 3 de febrero de 2015

Shishinbô: El Bastón Ultracorto.

El Bastón Ultracorto o Shishinbô es un arma no letal de gran eficacia contra ataques de mano vacía. En nuestras clases lo manejamos regularmente ya que se presta a infinidad de situaciones conflictivas.

En este segundo vídeo dedicado al Shishinbô volvemos a ver cómo usarlo contra ataques de puño, agarres, e inclusive patadas efectuando diversas luxaciones, proyecciones y atemis desde varios tipos de agarres (largo, corto, medio o doble). En dichas imágenes podemos apreciar nuevamente las posibilidades de este pequeño bastón, arma usada en Bôjutsu, aunque muy poco conocida en el mundo marcial. En el Club de Karate Do Herbert procuramos darlo pues a conocer para que pueda ser introducido como un arma más de Kobudo.

En el vídeo colaboran como atacantes Curro Rodríguez y Carlos AndradeTras la cámara, Álvaro y Rocío.

Raúl Cabral.

sábado, 24 de enero de 2015

Programa de Examen de Cinturón Verde en Imágenes (Karate Do).

En el vídeo que ilustra esta entrada vemos las técnicas básicas que se incluyen en el programa de examen del 3º Kyu de Karate Do de nuestro club: posiciones, ataques de puño, defensas y patadas que acompañan a los trabajos en pareja y a las Katas. Todo el programa se encuentra en la entrada correspondiente de fecha 14-3-2012 en este blog, y aquí nos centraremos solo en las técnicas básicas que se piden para la obtención del Cinto Verde.

Como en los anteriores grados, cada técnica que se realice se hará tres veces de frente al tribunal y tres de espalda, dando un Kiai en la tercera y última técnica. Espero que dicho vídeo arroje luz a las dudas que puedan surgir a la hora de preparar esta prueba.

Las técnicas que aparecen en el vídeo en cuestión son las siguientes:

1. Posiciones.
*Neko ashi dachi

2. Directos.
*Heiko tsuki
*Naname tsuki

3. Circulares.
*Mawashi tsuki
*Uraken uchi

4. Defensas.
*Teisho barai
*Hiji uke
*Koosa uke

5. Patadas.
*Mawashi geri
*Mikazuki geri


Raúl Cabral.



lunes, 12 de enero de 2015

Quinto Aniversario del Dojo Kisei y Clase Inaugural en Galisport.

El 12 de Enero de 2010 se inauguraba la Escuela Tradicional de Artes Marciales Kisei Dojo, sita en el polideportivo Hytasa. Han pasado cinco años justos desde ese día, y aquí seguimos entrenando con el Club de Karate Do Herbert. En la foto podemos ver la clase infantil de Karate cumpliendo el primer lustro de vida de este Dojo.
Clase Infantil de Karate (12-1-2015).
Por otro lado, también hemos inaugurado este lunes 12 de enero el nuevo tatami y lugar de encuentro de nuestro club, situado en el gimnasio Galisport del Porvenir. He tenido la fortuna y alegría de encontrarme con antiguos alumnos como David Moreno, Manolo Ortega o Carlos Andrade, que por motivos de trabajo no podían acudir a las clases de Hytasa y ahora sí podremos verlos, junto a otros compañeros, en Galisport a las nueve de la noche los lunes, miércoles y viernes, que es cuando entrenaremos regularmente en este nuevo lugar. Espero que poco a poco vaya creciendo este nuevo grupo.
Raúl, David, Javi, M.Ortega, Juan, Carlos, José Aº. y Antonio en la clase inaugural en Galisport (12-1-15).
Raúl Cabral.

martes, 23 de diciembre de 2014

Eventos del Club Herbert en Diciembre de 2014.

Participantes del Club Herbert en el Cto. A.D.S.K.A. (13-12-2014).

Diciembre vino, como en otras ocasiones, cargado de eventos y emociones este año 2014. Por un lado se celebró el XXVII Campeonato Amistoso del A.D.S.K.A en Alcalá de Guadaira, Sevilla, donde los clubes Fudoshin, C.D.S.K.A., Sta. Clara y Herbert participaron con sus jóvenes karatekas. En esta ocasión la competición se centró en los niños y sus katas. 

También hubo katas superiores realizadas por los mayores a modo de exhibición como podéis ver en el vídeo. Fudoshin, con sus maestros José Cáceres y Raúl Herrera a la cabeza, llevaron a cabo unas simpáticas exhibiciones con sus pequeños. Y por último, se dio lugar a la entrega de trofeos. En el caso de nuestro club, alumnos como Rita, Sergio e Irene obtuvieron primeros y segundos lugares. Enhorabuena a ellos y al resto de participantes del encuentro.


Por otra parte, y como suele ser habitual en este mes, se celebraron exámenes de grado a mediados de mes (17-12-2014). Por un lado se examinaron los niños de cinturones entre Blanco/Amarillo y Naranja/Verde, y por otro, en la clase de adultos se llevaron a cabo las pruebas de acceso a los cintos Amarillo/Naranja (Sergio), Naranja/Verde (Daniel) y Verde/Azul (Katy). También se examinó de C.N. 1º Dan de Goshin Jutsu nuestra compañera Patricia, quien aprobó en Torremolinos su grado realizando un excelente examen. Desde aquí doy mi enhorabuena a todos los aprobados y aprovecho para animarles a seguir entrenando.

Nuevos grados infantiles (13-12-2014).
Katy, Raúl, Sergio y Daniel (13-12-2014).
Entrega del C. Negro de Goshin a Patricia (22-12-2014).
Por último, bajo estas líneas, he querido compartir con todos un vídeo que he editado en honor del buen trabajo realizado por mi amiga Patricia para lograr superar el examen de 1º Dan de Goshin a pesar de tener muchas circunstancias en contra. Una vez más reitero mi enhorabuena desde aquí.

Raúl Cabral.

martes, 9 de diciembre de 2014

Prueba de Asimilación de 1º Dan de Goshin Jutsu.

La Federación Andaluza de Karate (F.A.K.) propone la posibilidad de acceder al grado de 1º Dan de Goshin Jutsu para los aspirantes que acudan a un determinado número de cursos, a través de una prueba de asimilación, es decir, un examen de tiempo algo más reducido en el que el alumno demuestre su dominio de las técnicas de luxación, golpeo, proyección y control que se incluyen en el programa de Goshin de la F.A.K dependiente de la Federación Española de Karate.

En dicha prueba se realizará al menos un encadenamiento de técnicas que incluyan un Atemi, una luxación, una proyección y una finalización, ya sea esta por inmovilización, golpe o estrangulación.
El tribunal podrá pedir al aspirante que demuestre sus conocimientos en temas como los Ukemis o caídas, desplazamientos, etiqueta, Tai Sabaki o esquivas, escapes, etc. y para terminar (sin olvidar la posibilidad de preguntar sobre cuestiones teóricas) se harán dos Randoris: uno sobre ataques o golpes, y otro sobre agarres.

En el vídeo que aquí podemos ver, observamos un par de trabajos de encadenamientos de técnicas a las que se alude en el anterior párrafo (dichas técnicas están indicadas con subtítulos a lo largo de todo el vídeo).
A continuación le siguen sendos Randori (previamente acordados para una mejor comprensión); uno sobre ataques variados de puño y pierna (Tsuki, Mae Geri...), y otro sobre agarres (a la manga, al cuerpo, al cuello del Keikogi, etc.).

Uke en estas imágenes es Patricia Moreno. Tori, un servidor.


A continuación, dos pruebas de asimilación llevadas a cabo por Manuel Jiménez y Javier Juliá algo más actualizadas (diciembre 2018). Las conforman el trabajo de Kihon Waza y los Randori contra agarres y ataques que se exigen para dicha prueba (solo faltaría el Kihon Dosa o fundamentos y la teoría que puede preguntarse en el examen).


Raúl Cabral.

miércoles, 26 de noviembre de 2014

Programa de Examen de Cinturón Naranja en Imágenes (Karate Do).

A continuación podemos ver en el vídeo que sigue las técnicas que conforman el programa de examen del 4º Kyu de Karate en nuestra escuela. En la entrada correspondiente a dicho grado (de fecha 13-11-2011) veíamos todo el programa del Cinturón Naranja, incluyendo los trabajos en pareja y los Katas

Ahora nos centraremos solo en las técnicas básicas de defensa y ataque, y en las posiciones vistas individualmente, y tanto frontal como lateralmente (en los exámenes se suelen presentar todas las técnicas de frente -se realizan tres avanzando y tres dando la espalda al tribunal- salvo en el caso del Yoko Geri que se acostumbra a pedir de lado para apreciar mejor los detalles de su ejecución).

Dichas técnicas son las siguientes:

1. Posiciones.
*Fudo dachi

2. Directos.
*Gyaku tsuki
*Nukite tsuki

3. Circulares.
(No se incluyen nuevas técnicas para este grado)

4. Defensas.
*Uchi uke
*Morote uke
*Soto uke

5. Patadas.
*Yoko geri

Raúl Cabral.


Nota: en el vídeo aparece el Shodan Javier Juliá.

jueves, 23 de octubre de 2014

El Bastón Corto (Tambo y Ryotambo).

El Bastón Corto es una de las armas de Kobudo más funcionales que hay. En nuestra escuela lo tocamos frecuentemente tanto en su versión simple, el Tambo, como doble, el Ryotambo. En esta ocasión, el pasado 22 de Octubre de 2014 dedicamos la clase a ambas versiones del manejo del Bastón Corto (Tambo Jutsu).

Tras un calentamiento general pasamos a hacer ejercicios de habilidad como vemos en el vídeo que acompaña a esta entrada. A continuación practicamos los ejercicios clásicos de Kali, Cielo 6 y Standard 6, que se hacen por parejas chocando los bastones entre sí como vemos en las imágenes.

En la segunda mitad de la clase, nuestro compañero Pablo Castro, instructor de Defensa Personal Policial, Defensa Personal Femenina y Kobudo Policial, se ocupó de mostrarnos otra aplicación del Bastón Simple; la defensa contra armas contundentes o mortales del tipo hacha, machete, etc. en la que el Tai Sabaki, la anticipación y la potencia en el contraataque son fundamentales para salir airosos de dicha situación. También nos enseñó la posibilidad del derribo o proyección del oponente.

La clase, aparte de concurrida, estuvo muy interesante y entretenida, con lo que pronto repetiremos con esta arma tan polivalente.

Raúl Cabral.



Nota: el 1-8-2010 se dedicó una entrada al trabajo de Tambo y Kubotan.