buscar en esta web

sábado, 24 de octubre de 2015

Trabajos de Desaceleración.

Trabajar la Desaceleración es trabajar la fuerza. En el tema del que nos ocupamos en esta entrada los ejercicios que vemos en el vídeo (y otros más) aparte de buscar el aumento de la fuerza, también ejercitan el equilibrio, la isometría, la potencia e incluso la flexibilidad, tan importantes en nuestro Arte Marcial.

 Con la Desaceleración fortalecemos, por un lado, nuestro núcleo, "Core" o si queremos podemos hablar de nuestro Tanden, es decir, las abdominales, las lumbares, oblicuas, caderas, psoas... también nuestros trenes superior e inferior y hasta nuestros pectorales.

En las clases de Karate no todo es técnica básica, elasticidad clásica, Katas y Kumite. Aquí presentamos otro tipo de acondicionamiento físico practicado en el Club de Karate Do Herbert.

Raúl Cabral.

viernes, 2 de octubre de 2015

Pilates Adaptado a Karate.

Muchas son las disciplinas y los entrenamientos que podemos adaptar a nuestro Arte Marcial, el Karate Do. En esta ocasión hablaremos del Método Pilates, mezcla de yoga, gimnasia tradicional e inclusive, traumatología, y creada a principios del S:XX por el polifacético Joseph Hubertus Pilates (instructor de Defensa Personal, boxeador, gimnasta, esquiador, submarinista, acróbata de circo y modelo) quien en el la Gran Guerra, adaptándose al reducido espacio del que disponían los prisioneros entre los que él se encontraba, ideó el método que lleva su nombre y con el que se dice salvó vidas pues ninguno de los enfermos que trató con Pilates sucumbió a la mortal gripe de 1918.

En el vídeo podemos apreciar diversos ejercicios encaminados a fortalecer el Tanden o núcleo de nuestro cuerpo (también llamado Core en inglés), esto es; las abdominales, las lumbares, el psoas-ilíaco, glúteos, serratos, oblicuas, etc. que tanta importancia tiene en nuestra disciplina marcial. A su vez se pueden trabajar hombros, brazos, pectorales y hasta piernas.

El conjunto de ejercicios puede durar una media hora tras un breve estiramiento y calentamiento básico. Es ideal antes de una buena clase técnica de Karate.

Raúl Cabral.

martes, 15 de septiembre de 2015

Bunkai Kumite: Ananko.

Tras haber dedicado la entrada del mes de julio 2015 a la Kata Ananko, en esta ocasión prestaremos atención a su aplicación continuada realizada contra un único oponente; se trata de su Bunkai Kumite. En las imágenes podemos ver a Javier Juliá realizando los pertinentes ataques, y a mi mismo llevando a cabo los bloqueos y contraataques en una propuesta de las muchas posibles.

Como es sabido, Ananko es un Kata superior muy antiguo proveniente de Tomari-Te, que al no requerir unas condiciones físicas muy especiales, en nuestra escuela solemos hacerla todos los grados juntos. 

En la propuesta que aquí hacemos de su aplicación práctica (Bunkai) todas las técnicas se realizan en un sentido y dirección, ya que se hace de manera continua. No existen ataques desde ángulos distintos que no sea el frente. La sucesión de defensas y contras que vemos en el vídeo son las siguientes:

-Dos Shuto Uke, más un Gyaku Uchi Uke que defienden tres Tsuki (un directo y dos circulares). El último Uchi Uke de la Kata lo transformamos en Uraken o cualquier Atemi similar para contraatacar al oponente. 

-A continuación el compañero nos intenta agarrar con ambas manos a la solapa (Ryo Mune Dori) y tras defender con ambos antebrazos dicho ataque, responderemos con Hiza Geri, más un doble golpe de puño a las costillas y un Tsuki al centro. 

-Luego vemos en el vídeo como nuestro atacante realiza un Mae Geri Gedan que defenderemos con Gedan Barai seguido de un Gyaku Tsuki y un Uchi Uke en Shiko Dachi que bloqueará un Shuto Uchi Jodan, (aquí dejamos de hacer el Gedan Barai, Oi Tsuki, Uchi Uke, retirada del brazo en Kake Dachi y un Mae Geri, técnicas todas que se hacen en esa línea de Ananko con la idea de no hacer repetitivo el Bunkai)

-Es por último cuando el oponente nos agarra a la solapa con su mano derecha soltándonos nosotros con ayuda de un Uraken o Ura Tsuki Jodan, y rematando la propuesta de aplicación que aquí presentamos con un Mae Geri que bien podría ser Hiza Geri de nuevo, y un Gyaku Tsuki a los genitales en Hiza Dachi.

Cualquier Bunkai que hagamos es susceptible de ser llevado a cabo con infinidad de técnicas variadas mientras que se respete el espíritu de la Kata en cuestión, es decir, de que sea coherente.

Raúl Cabral.

jueves, 27 de agosto de 2015

Inicio de la Nueva Temporada 2015-16.

En cuestión de días comienza el nuevo curso en la Escuela Tradicional de Artes Marciales Kisei Dojo con las clases de Karate Do y Goshin Jutsu (Defensa Personal). Serán a las siete de la tarde desde el miércoles 2 de Septiembre, (niños desde el lunes 14 a las 18 h.). 

Trabajaremos, como cada año, Kihon, Katas, Kumite en todas sus formas y versiones (incluido con armas), Kobudo y Defensa Personal, sin olvidar el acondicionamiento físico- este año, algo más completo y con nuevos trabajos de resistencia, fuerza, flexibilidad, agilidad, equilibrio, etc.- y, cómo no, nuestras clases monográficas con ayuda del instructor de Defensa Personal Femenina y Defensa Personal Policial Pablo Castro.

No dejéis de venir a partir de septiembre!

Nota: el siguiente vídeo que ilustra la entrada versa sobre el curso de Técnicos Deportivos Superiores de este año 2015 (asignatura de Goshin Jutsu o Defensa Personal), impartido por el maestro Eduardo Pardo, y con un servidor como ayudante.


Para las clases monográficas, ya sean de Tanto Jutsu, Kubotan, Tambo Jutsu, Defensa Personal Policial o Defensa Personal Femenina, contamos con el Técnico Deportivo Pablo Castro. Aquí un vídeo promocional sobre Cardio-Goshin y Defensa Personal Femenina.

Raúl Cabral.

domingo, 9 de agosto de 2015

Fotos Para Recordar. 10º Aniversario del Óbito de Cristina.

El Club de Karate Do Herbert no solo tiene un presente, también un pasado (en mi humilde opinión, glorioso, por qué no). En esta entrada podemos ver diversas instantáneas de un tiempo en el que tanto nuestro maestro como sus compañeros de antaño (el maestro Eduardo Pardo, el juez Garzón, etc.) se entregaron al Karate en cuerpo y alma. ¿Quién dijo que el estilo Shōtōkāi era "flojito"...? 

La primera foto he querido dedicársela a nuestra compañera y amiga Cristina, quien nos dejara hoy hace una década, y a quien no olvidamos sus amigos y allegados. Su sonrisa nos acompañará siempre.

Cristina junto a antiguos compañeros como Antonio, Guada, Francis, Jimmy o Herrera entre otros (4-9-2002).
Maestro Egami (fundador de Shotokai). En seiza, a la izda., Herbert. A la dcha., E.Pardo junto a Toshi (1980).

Eduardo Pardo, abajo. En el centro, el Juez Garzón y más a la derecha, Toshi (Trofeo Huelva, 1977).

A continuación, algunas imágenes de la exhibición que se hizo en Morón de la Frontera (Sevilla) en 1980 con karatekas como Javier Sanabria, José Cáceres, Paco Malpartida, David Luque, Daniel "Routhoff", Miguel, Javier Varona, etc.

Herbert con José Cáceres (Morón, 1980).

Chicos del Club Herbert (Morón, 1980).

Maestro Herbert con su Bo (Morón, 1980).

Javier Sanabria con José Cáceres (Morón, 1980).

Herbert con sus alumnos saludando (Morón, 1980).

Grupo de alumnos de Herbert (Morón, 1980).

Y aquí vemos algunas fotos de estudio del maestro Herbert algo más recientes (años 90).





Raúl Cabral.

miércoles, 22 de julio de 2015

Kata Ananko.

Ananko es un Kata superior muy antiguo habitual en las clases de nuestra escuela. La solemos realizar tanto los cintos negros como los alumnos más nuevos -aun no siendo un Kata básico (Heian)- dada su accesibilidad por parte de la mayoría ya que no requiere de grandes cualidades físicas. 

Si bien nuestro estilo proviene de Shuri-Te, Ananko tiene su origen en la escuela Tomari-Te, y su significado viene a ser "Luz del Sur" o bien "Paz desde el Sur". Aunque fue desarrollada en Tomari, fue traída de Taiwan a Okinawa sobre 1890 por Shotoku Kyan (1870-1945). En Shōtōkāi los primeros cuatro movimientos se realizan lentamente y en posiciones muy bajas como corresponde a nuestro estilo (Kokutsu Dachi y Zenkutsu Dachi). 

Raúl Cabral. 

lunes, 29 de junio de 2015

Final del Curso 2014-15: Clase de DPF.

Clase de Defensa Personal Femenina (24-6-2015).
Como en otras ocasiones, al final del curso, el Instructor Pablo Castro y yo mismo dedicamos una clase a la Defensa Personal Femenina.

Esta vez, tras una breve charla de Pablo quisimos presentar el Cardio-Goshin creado en el departamento de DPF del Club de Karate Do Herbert: una combinación de trabajo aeróbico, anaeróbico y de técnicas de Defensa Personal con ayuda de música, manoplas y paos que hacen más amena la actividad. A continuación, y como de costumbre, hicimos un muestreo de sueltas, Atemis, luxaciones y trabajo en suelo contra agresiones sexuales.

Espero supiera a poco la clase y que volvamos a repetirla pronto en nuestro Dojo. En el vídeo que acompaña a esta entrada podéis apreciar algunos momentos de ese miércoles 24 de junio.

Raúl Cabral.

martes, 23 de junio de 2015

Últimos Exámenes de Karate del Curso 2014-15.

El pasado miércoles 17 de Junio del presente año se celebraron en la Escuela Tradicional de Artes Marciales Kisei Dojo los últimos exámenes de grado en la clase de Karate Infantil, los cuales se completaron en la semana siguiente con los aspirantes que faltaban por hacer la prueba, día que tuvo también lugar la entrega de los nuevos cinturones.

Los alumnos optaban desde Amarillo a Naranja-Verde. Aunque queda, como siempre digo, un largo camino de mejoras y esfuerzos, algunos exámenes estuvieron bien; es el caso de Sergio que realizó un buen examen de Cinturón Naranja. Espero que todos vayan motivándose poco a poco y vuelvan con muchas ganas en el curso que empezará en septiembre.
Enhorabuena a los aprobados!

Raúl Cabral.

Raúl y los nuevos grados el día de la entrega de cintos (22-6-2015).

sábado, 9 de mayo de 2015

Programa de Examen de Cinturón Marrón en Imágenes (Karate Do).

Al igual que con el Cinturón Azul de Karate, y como ocurre de manera similar con el Negro, para la obtención del Cinto Marrón es necesario presentar un conjunto de golpes y de defensas acompañadas de diversas posiciones y desplazamientos que demuestren, además de la calidad técnica del aspirante, cualidades como el equilibrio, la potencia, el control, la penetración, la fluidez, etcétera. En el caso de las paradas y las patadas se realizarán seis distintas (Uke Waza y Keri Waza respectivamente). En cuanto a los Atemis directos e indirectos se llevarán a cabo ocho técnicas (Tsuki Uchi Waza). Por último (y siempre refiriéndonos al Kihon Waza) se hará la combinación o Renzoku Waza que constará de al menos una defensa, un ataque de puño o mano abierta y una patada (entre tres y cinco técnicas en total).

En el vídeo que ilustra esta entrada Javier Juliá nos presenta una propuesta en la que realiza todas las nuevas técnicas y posiciones que se incluyen en el grado que nos ocupa (seis directos, un circular, seis patadas, tres defensas y cuatro posiciones) además de otras de cintos anteriores para completar los distintos Kihon Waza. Todas estas técnicas, y también las nuevas posiciones se nombran expresamente a lo largo del vídeo.
En Tsuki Uchi Waza podemos ver posiciones nuevas como Kake Dachi y Musubi Dachi (Shizen Tai). En Uke Waza se hace Sanchin Dachi, y en el grupo de patadas, Renoji Dachi (posición en L).

En la entrada correspondiente al programa de Karate de este cinto hecha el 18-10-2013 en esta web se pueden consultar con detalle todas las técnicas que deben conocerse para aprobar el Kyu, y que son concretamente las que siguen (en referencia al Kihon Waza):


1. Posiciones.
*Zanchin dachi
*Kake dachi
*Musubi dachi
*Renoji dachi

2. Directos.
*Yama tsuki
*Tate tsuki
*Kagi tsuki
*Ura tsuki
*Harai tsuki
*Hasami tsuki

3. Circulares.
*Haito uchi

4. Defensas.
*Haisho uke
*Nagashi uke
*Nami gaeshi Geri

5. Patadas.
*Fumikomi geri
*Ushiro geri
*Kakato geri keage
*Mae tobi geri
*Yoko tobi geri
*Nidan geri

Raúl Cabral.

viernes, 1 de mayo de 2015

Clase de Cuchillo: Amenazas Estáticas.

Como ya es habitual en Feria, el pasado lunes 20 de abril del presente dedicamos la clase a la Defensa contra Cuchillo, más concretamente a la actuación contra Amenazas Estáticas con Arma Blanca.

El instructor Pablo Castro y yo mismo alternamos los diversos trabajos de desarme, luxación, derribo y finalización ante la amenaza de un cuchillo. En el vídeo realizado para la ocasión podemos ver el uso de Goshin y Karate ante dichas situaciones. Como siempre comentamos en este tipo de clase, la decisión de defendernos de un cuchillo debe tomarse SOLO en una situación extrema y habiendo adquirido absoluta destreza en la técnica elegida, más si solo se trata de una amenaza.

En las imágenes, y tras el desarme del cuchillo en estático que hace Pablo, observamos diversas posibilidades usando distintas luxaciones.
Por orden de aparición en el vídeo vemos Ude Gaeshi, Kote Gaeshi, Shiho Nage, Kote Hineri (Sankyo), Kata Ude Gatame (Ude Gatame hecho con el hombro tras girarnos) ante una amenaza al cuello por la espalda, aplicación de Sukui Nage contra un posible agarre del atacante y resistencia a la hora de intentar desarmar, y Kote Gaeshi o Ude Gatame contra amenaza con cuchillo por la espalda según proceda de un diestro o un zurdo que en un principio no vemos.

Raúl Cabral.