buscar en esta web

martes, 2 de agosto de 2016

Kendo: El Camino de la Espada.

En nuestras clases, como en otras ocasiones se ha dicho, trabajamos eventualmente con diversas armas de Kobudo incluyendo el Bokken (sable de madera). 
En la entrada que nos ocupa hablaremos de este último, esto es, del Kendo o Arte Marcial de la espada japonesa, donde podemos incluir el Kenjutsu (digamos que el trabajo en pareja con la espada de madera). El Kendo también contempla el Iaido que es el arte de desenvainar el sable, y el Kendo deportivo, en el que se usa el Shinai o sable de bambú. Este último no lo practicamos en el Club de Karate Do Herbert, pero sí el Kenjutsu, y el Iaido lo tocamos de pasada aunque con Bokken también para mayor seguridad (vemos los Katas de la escuela Seitei Iai).

El Kenjutsu es la aplicación de la espada en trabajos por parejas. Es lo que sería el "espaldeo" que se produciría cuando tuviéramos el sable ya desenvainado, así como el Iaido -que como apuntábamos más arriba- sería el trabajo de desenvaine y suele hacerse individualmente y con la Katana o Iaito, y que por razones de seguridad no se suele hacer en pareja. Para eso disponemos del Bokken que es mucho menos peligroso.

Como en otros Artes Marciales el tiempo o Deai (timing) es fundamental; de hecho en el trabajo de armas, y aún más, de armas cortantes como sería el sable, el timing es vital. Un error en un Kumi Tachi o combate (real) sería fatal y definitivo. Es por tanto que cuando vamos adquiriendo destreza en los Katas y en los trabajos de Kenjutsu, debemos ir fluyendo con la idea de no ser rígidos en nuestra práctica y poder anticiparnos a nuestro oponente.

Sin la intención de extenderme más en este texto, ya que el Iaido se trató en el artículo correspondiente en este blog en la entrada de marzo de 2012, os dejo con un breve vídeo realizado con la colaboración de nuestro compañero Javier Juliá, y donde mostramos algunos trabajos básicos, tanto individuales como por pareja (ya sea con el sable de acero o el de madera). 

Raúl Cabral.

domingo, 17 de julio de 2016

Galería Fotográfica del Curso 2015/16.

El Curso 2015-2016 vino cargado de momentos tan interesantes como entrañables. En las imágenes que podemos ver a continuación podremos observar desde la emotiva visita de nuestro querido maestro Herbert en noviembre, pasando por la inauguración del tatami colocado en el centro O2-Piscinas Sevilla hasta el Keiko conjunto llevado a cabo en Junio por las diferentes disciplinas del Dojo Kisei. 

También incluyo momentos como la entrega del Cinto Negro a Manuel Jiménez, la clausura de las clases en O2-Piscinas Sevilla en Junio o el día de la superación de mi examen de Cinturón Negro de Tai Jitsu en Jerez de la Frontera con el maestro Antonio Perujo y mi compañero y ayudante Fran Carmona.

Raúl Cabral.


Clase Inaugural Curso 2015-16.
Clase Con Invitados: Anita y Roberto (9-9-2015).
Cumple Javi Juliá (23-10-2015).
Colocación del tatami en O2-Piscinas Sevilla (25-10-2015).
Fali y Herbert en su visita a Sevilla (22-11-2015).
Raúl, Joaquín, Vallés, Isaac y Darío (22-11-2015).

Antiguos alumnos Club Herbert junto al maestro (22-11-2015).


Mínguez, Terrón, Cáceres, Herbert, Daniel, José Manuel y Raúl (22-11-2015).

Herbert y Raúl (22-11-2015).
Celebración Visita Herbert a Sevilla (Sala Artemio, 22-11-2015).
Expojoven 2015.
Clase de Yoga (29-12-2015).
Visitas de Jimmy y Miryam (24-2-2016).
Clase inaugural Karate en O2-Piscinas Sevilla (25-1-2016).

34º Aniversario Raúl en el Club Herbert (1982-2016).
Entrega Cinto Negro a Manuel Jiménez (20-3-2016).
Maestros del Keiko conjunto en Dojo Kisei (10-6-2016).
Últimas clases del curso en Dojo Kisei, y clausura en O2-Piscinas Sevilla (29 y 30-6-16).
Con Perujo Sensei y Fran tras superar el examen de CN de Tai Jitsu (16-7-2016).

sábado, 25 de junio de 2016

Eventos del Club Herbert de Final del Curso 2015-16.

Alumnos y amigos de la Escuela Tradicional de Artes Marciales Kisei Dojo.

El último mes del curso 2015-16 llegó con un nuevo Entrenamiento Conjunto entre las distintas disciplinas que se imparten en el Dojo Kisei, esto es: Karate Do, Judo, Aikido y Defensa Personal Policial a cargo de los maestros José Luis Rosado, los hermanos Peña, Manuel Marmaneu, Antonio Mínguez y un servidor.

El Keiko comenzó con un calentamiento tan breve como intenso del que me encargué yo mismo. A continuación tocamos algo de Karate, donde realizamos Kihon, Atemis por parejas y golpeo con la ayuda de diversos Paos. A esto siguió la parte dedicada a Judo con el maestro José Luis Rosado, donde tocamos diversas proyecciones e inmovilizaciones. Luego vimos algo de Aikido con la ayuda de Antonio Peña, seguimos con Defensa Personal Policial impartida por Manuel Marmaneu, instructor de tal disciplina en la Escuela Tradicional de Artes Marciales Kisei Dojo, y Antonio Mínguez, responsable del departamento de Kobudo Policial en la Federación Andaluza de Lucha (Defensa Personal Policial), y finalizamos con una introducción al Jet Kune Do, por Marcos Peña.

En el vídeo que acompaña a estas líneas podemos ver algunos momentos de tan entrañable encuentro (10-6-2016), en el que disfrutamos tanto de un profesorado excepcional, como de unos compañeros e invitados estupendos. Esperemos volver a tener una nueva oportunidad de entrenar juntos pronto.


Por otro lado, el día de 22 de este mismo mes tuvieron lugar los exámenes de grado tanto de Karate infantil como de Goshin Jutsu, a los que accedieron alumnos aspirantes al cinto Amarillo, Amarillo-Naranja y Naranja en cuanto a Karate, y al cinturón Amarillo en cuanto a la segunda disciplina. Me alegra comentar aquí que todos pasaron de grado, y que tanto los niños como los mayores han ido progresando a lo largo del curso. 
Por su parte, Rocío, por motivos laborales, no pudo examinarse hasta el lunes siguiente, superando la prueba adecuadamente.
Enhorabuena a todos.

Raúl Cabral.
Nuevos grados de Karate infantil y Goshin Jutsu del club Herbert.

Con Rocío tras la entrega de su Cinto Azul.

Nota: mi agradecimiento a Javier Juliá, Manuel Marmaneu y Mariano Gómez por su colaboración.

jueves, 2 de junio de 2016

Entrenamiento por Intervalos de Alta Intensidad (HIIT).

El Entrenamiento por Intervalos de Alta Intensidad (H.I.I.T., de las siglas en inglés High Intensity Interval Training) busca la mejora física tanto del deportista aficionado, esté o no en buena forma, como la del deportista de élite. Dependiendo de la práctica deportiva o disciplina marcial, el Acondicionamiento Físico del atleta mejora ostensiblemente con esta práctica con solo unos minutos por cada entrenamiento (sobre 30') en días alternos durante la semana.

Tanto para el que busca dicha forma física o cierta pérdida de peso, como para el que cuyo fin es el meramente estético, el HIIT es idóneo, con el valor añadido de necesitar poco tiempo de dedicación semanal.

En nuestro club de Karate en Sevilla (Club Herbert) trabajamos este tipo de ejercicios muy habitualmente compaginándolo con otros propios de nuestro Arte Marcial, comprobando de un tiempo a esta parte sus beneficios.

El maestro Gustavo Adolfo Reque los ha ido introduciendo en el Sur de España revolucionando en cierto modo la forma de entrenar y acondicionar la forma física de infinidad de karatekas. Nosotros seguimos dicha estela poniendo nuestro granito de arena y añadiendo la personalidad de nuestro fundador, Sensei Herbert, a todo este trabajo. En el vídeo que ilustra estas líneas vemos el circuito que el maestro Reque llama Warriors (Bushi si lo nombramos en japonés).

(En la etiqueta Acondicionamiento Físico dentro de este blog se pueden ver otros trabajos de similares características).

Raúl Cabral.


Nota: mi agradecimiento a Javier Juliá por su colaboración tras la cámara.

jueves, 19 de mayo de 2016

Ippon Kumite/Oyo Waza.

Uno de los más habituales trabajos en las clases de Karate Do es el de Ippon Kumite o combate a una acción, en el cual Tori (en el vídeo, Javier Juliá) ataca dando un paso para propinar generalmente un golpe de puño, mano abierta o patada y Uke, tras defender dicho ataque, contraataca con otro golpe. El Ippon Kumite es el tipo de combate (preestablecido) más básico pero no por ello menos importante y difícil. Le siguen el Sambon Kumite, Gohon Kumite, Yakuzoku Kumite, y otros muchos.

En los inicios del principiante (y no tan principiantes) se suelen realizar ataques tradicionales como Oi Tsuki, Mae Geri, Yoko Geri, Shuto Uchi, etc. que serán defendidos por bloqueos como Gedan Barai, Jodan Age Uke, Shuto Uke, Soto Uke, etc. y contraatacadas por golpes similares a los ya citados.
Más adelante se aplicarán también barridos y derribos, y se irán complicando las técnicas y las formas de bloquearlas, e inclusive la simultaneidad de unas y otras.

En el trabajo de Oyo Waza simplemente buscamos una aplicación más natural, continua y fluida de las técnicas que en el de Ippon Kumite, aunque la esencia es la misma en mi humilde opinión. Ahora, en los exámenes de Cinturón Negro se exige la realización de Oyo Waza donde frente al clásico Ippon Kumite se hacen posiciones más naturales, se realizan luxaciones, proyecciones, controles, Ate Waza, etc.

En el vídeo en cuestión que vemos en esta entrada podemos disfrutar de diversas propuestas tanto de Ippon Kumite como de Oyo Waza, aunque puedan, en ocasiones, confundirse (al fin y al cabo, en Karate debemos buscar siempre la efectividad, se trate de técnicas tradicionales o de la aplicación más natural de estas como ocurre en Goshin Jutsu, que no es otra cosa que una visión algo diferente del Karate tradicional). 

En el Karate Do que practicamos en el Club Herbert tienen cabida todo tipo de técnicas procedentes de Artes Marciales hermanas como son el Aikido (donde bebe el estilo Shotokai que practicamos), el Tai Jitsu (tan presente siempre en nuestro Club desde sus inicios), el Jiu Jitsu, el Judo o el mismo Goshin que engloba a todas ellas de algún modo puesto que, a mi entender, el Karate como Mano Vacía que es incluye no solo Atemis y bloqueos clásicos, sino que acepta todo tipo de golpeo en corto, luxaciones y proyecciones como decíamos más arriba, y que están en su mayoría encriptadas o encerradas en las Katas básicas y superiores de nuestro Arte Marcial.

Raúl Cabral.



Nota: nuestro agradecimiento a Manuel Leal por su ayuda en las diversas grabaciones.

domingo, 1 de mayo de 2016

Multisalto Funcional.

Otra de las maneras de Acondicionamiento Físico empleadas en nuestras clases de Karate es el Multisalto Funcional; una forma excelente de fortalecer tanto piernas como brazos y, aprovechando los numerosos ejercicios que conllevan, también el Core, esto es, el abdomen, espalda, oblicuos, psoas, etc.

Es importante llevar a cabo cada trabajo con gran intensidad para lograr el objetivo de estos ejercicios por intervalos. Los descansos serán breves y el tiempo de dichos ejercicios no superarán el minuto. En total serán entre 30 y 45 minutos lo que durarán.

En el vídeo que ilustra esta entrada se combinan dichos saltos (ya sean pliométricos o no)  con diferentes formas de hacer fondos (pecho) y de trabajar el núcleo del cuerpo.
Desde luego, tanto estos como otros trabajos, ya sean de alta intensidad, por intervalos, etcétera están enfocados a nuestro Arte Marcial (ideales para la realización de Kata, Kumite y Kihon), pero pueden lograr poner en forma muscular y cardiovascularmente a cualquier practicante.

Raúl Cabral.

martes, 26 de abril de 2016

Exámenes de Grado y Nuevo Kuro Obi en el Club.

Nuevos grados infantiles y adultos de Karate en el Club Herbert.

El 20 de abril de este año 2016 se llevaron a cabo los exámenes de grado en el Club Herbert a falta de la última convocatoria que será a final de curso. En ellos se examinaron varios de los niños de la clase infantil. Por un lado y en cuanto al Dojo Kisei de Hytasa, los hermanos Tetevuide y María aprobaron el cinto Blanco-Amarillo, y Pablo, el Amarillo-Naranja. 
En cuanto a los adultos; Laura, José y Rabdel pasaron el examen de Naranja, y Rita, el de Verde.
En nuestro otro lugar de entrenamiento, O2-Piscinas Sevilla, Rafael fue apto en la prueba que realizó para su primer cinturón, el 5º Kyu.

Por otro lado, y yéndonos al Domingo de Ramos, día 20 de marzo, nuestro compañero Manuel Jiménez aprobó el Cinturón Negro 1º Dan de Karate en los exámenes celebrados en Sevilla, donde acudió con Javier Julia como ayudante para los trabajos de Bunkai y Oyo Waza.

Mi enhorabuena a todos por los resultados obtenidos, y mi ánimo para seguir trabajando duro e ir avanzando en este nuestro hermoso Arte Marcial.

Raúl Cabral.

Manuel Jiménez, nuevo Kuro Obi en el Club de Karate Do Herbert.

lunes, 4 de abril de 2016

Desarme de Arma Corta de Fuego.

Aunque en nuestro país, afortunadamente, no existen un gran número de armas de fuego de corto alcance como son pistolas o revólveres en posesión de particulares, también es posible encontrarnos con una amenaza de este tipo de armas, más aún si pensamos en posibles atracos o atentados terroristas, cada día más frecuentes en el mundo.

En la presente entrada podemos ver diversos desarmes ante dichas amenazas con pistola por parte de nuestro compañero Javier desde distintos ángulos y alturas: esto es, frontalmente a la cabeza, pecho y abdomen; por la espalda, por el flanco, con agarres, de rodillas, etc.

Son algunas propuestas de desarme las que vemos en el vídeo, aunque desde luego solo se debieran llevar a cabo si no hay más remedio o vemos más peligroso el no hacerlas que el hacerlas. Dicho esto, no olvidemos dos extremos: por un lado, que un arma corta de fuego solo es lesiva en la dirección del cañón (no como un cuchillo que tiene posibilidad de cortes en numerosas direcciones) con lo que si conseguimos que dicho cañón no apunte a nosotros o a nuestros acompañantes estaremos fuera de peligro por el momento. Por otra parte, debemos recordar que ante una amenaza con pistola o revólver estamos a merced de una simple presión de la cola del disparador (gatillo), y esto es muy peligroso. Debemos decidir rápidamente qué hacer.

Como consejo adicional, no debemos olvidar el volver a montar el arma antes de apuntar a nuestro agresor si se trata de una pistola semiautomática, pues la carga del siguiente cartucho se habrá interrumpido al producirse un disparo en el caso de agarrar el carro como vemos en estos desarmes.

Por último, aconsejo en la práctica de desarme de pistola el que nuestro ayudante no meta su dedo índice en el guardamontes del arma pues podría dañárselo o hasta rompérselo, como ocurriría con toda probabilidad en un desarme enérgico y con un arma real de metal.

Raúl Cabral.

sábado, 19 de marzo de 2016

Se Nos Fue Uno de los Antiguos.

Fali y un servidor en su negocio, la Sala Artemio (27-3-2014).

Este mes de marzo, el domingo 6, nos dejaba uno de nuestros antiguos compañeros y amigos del Club de Karate Do Herbert, Rafael Canela (Fali). Un karateka de los que hacen sentirnos orgullosos a los que lo conocimos; trabajador incansable, emprendedor, buen técnico en el tatami, buen compañero, estupendo amigo de sus amigos y como budoka, muy potente y elástico. Tras luchar contra una amarga e injusta enfermedad, nuestro querido Fali descansaba por fin.

La última vez que se reunió con nosotros en grupo fue en la visita de Noviembre de nuestro maestro Herbert, con quien tras entrenar en el Dojo Kisei, almorzamos y disfrutamos en su sala sita en el polígono Store de Sevilla, Artemio.

No lo olvidaremos con la inagotable energía que le caracterizaba y su eterna sonrisa. 
Comparto una vez más el vídeo que dedicamos a la citada visita de Herbert, donde podemos verlo tanto en el tatami como encima del escenario. D.E.P.

Raúl Cabral.


martes, 8 de marzo de 2016

34 Años de Karate.

Tal día como el pasado 1 de Marzo de 2016 se cumplían 34 años de mi práctica de Karate Do Shotokai en el Club Herbert. Para conmemorarlo qué mejor manera que entrenando con mis alumnos y amigos tanto en el Dojo Kisei de Hytasa como en el nuevo tatami de O2-Piscinas Sevilla.

Fue un placer tener entre los asistentes del miércoles día 2 a mi buena amiga Ramoni y a mi nueva alumna Miryam, karateka recuperada tras sus viajes por el extranjero el pasado año, quien se atrevió a doblar clase yendo a ambos dojos

Después de la clase del viernes brindamos juntos como podéis observar en la foto de más abajo. Gracias a todos por hacer posible la continuidad de la labor de nuestro maestro Herbert.

Raúl Cabral.

Con los alumnos en Kisei Dojo (Hytasa, 2-3-2016).

Tras la clase en O2-Piscinas Sevilla (2-3-2016).

Brindando por otros 34 años de Karate juntos.