buscar en esta web

sábado, 28 de mayo de 2011

Randori Ni No Kata.

En Shōtōkāi tenemos diferentes trabajos de Randori de difícil ejecución en lo referente a la velocidad y la técnica, en los cuales se realizan distintos golpes y defensas preestablecidos. En el que nos ocupa el compañero que ataca irá cambiando de guardia cada vez, al contrario que Uke, que siempre se posicionará con la pierna izquierda delante en el caso de ser diestro (Hidari Kamae). Tori atacará en este orden; dos Oi Tsuki, dos Mae Geri, dos Mawashi Geri y un Mae Geri al final. Uke responderá a estos ataques en el siguiente orden:

1. Mae Geri anticipándose siempre con la guardia delante y desviando el Oi Tsuki. 
2. Mae Mae Geri de igual manera. 
3. Desvío del Mae Geri de Tori, y contra de Ura Mawashi Geri a cabeza o espalda. 
4. Kin Geri saliéndose de la línea de ataque del Mae Geri contrario. 
5. Fumikomi Geri a la rodilla abriéndose a la derecha, evitando así el Mawashi Geri de Tori. 
6. Tras absorber el Mawashi Geri de izquierda, contraataque de Yoko Geri Jodan o Chudan
7. Por último, y tras desviar el Mae Geri final, giramos y barremos la segunda pierna tal y como vemos en el video (O Uchi Gari), controlando y rematando en el suelo. 

En el vídeo podemos ver dicho Randori Ni No Kata, lento al principio y algo más rápido en la segunda realización del trabajo.

Raúl Cabral. 

Nota: Tori, Javier Juliá. Uke, David Riquelme y Raúl Cabral.

lunes, 16 de mayo de 2011

Programa de Examen de 5º Kyu (Amarillo) de Karate Do.

Para poder acceder a las pruebas de examen en el Club Herbert, los aspirantes tendrán que estar al corriente respecto a la Federación Andaluza de Karate y a la cuota del club, tener el mínimo de tiempo transcurrido para el grado a que aspiran, y haber preparado la materia que corresponda. Aquí podemos ver las técnicas y la teoría necesarias para Kyu.
    


KARATE DO SHOTOKAI

PROGRAMA DE 5º KYU

1. Posiciones.
*Heisoku dachi
*Hachiji dachi
*Shiko dachi
*Kiba dachi
*Zenkutsu dachi
*Kokutsu dachi

2. Directos.
*Oi tsuki

3. Circulares.
*Tettsui

4. Defensas.
*Gedan barai
*Jodan age uke
*Shuto uke

5. Patadas.
*Mae geri

6. Katas.
*Ten No Kata Omote
*Taikyoku Shodan / Nidan / Sandan
*Heian Shodan

7. Ippon Kumite.
*Uke defenderá un ataque a nivel Gedan, Chudan y otro Jodan en tiempo Go No Sen.

8. Teórica.
*Origen del Karate. Tiene sus orígenes en China. Los datos históricos datan del año 450 d.C.,  aunque nace en Okinawa hacia el año 600 de donde se trasladó a Japón a finales del S:XIX; es allí donde el maestro Gichin Funakoshi desarrolla el Karate moderno fundándolo en los años '20.

*Características de la escuela Shotokai. (Shoto= seudónimo del maestro Funakoshi. Kai= asociación). El Shotokai es una forma fluida con el centro de gravedad bajo y basado en la naturalidad. Se desarrolla en Tokio, fundado por el maestro Egami. Sus posiciones características son Kiba dachi, Fudo dachi y Zenkutsu dachi (con la rodilla atrasada flexionada).

*Glosario: 
Ki; energía vital.
Kimochi; sentimiento.
Kime; exteriorización de la energía interior y física en un momento determinado.
Kiai; grito surgido a partir de una concentración del diafragma con el que se acompaña un ataque o defensa especialmente intensos. Aporta energía extra y pretende liberar la energía interna existente en nuestro organismo. También sirve para autoestimular, paralizar y animar.
Yoi; estado de alerta y atención.
Ma; distancia / Maai; mi distancia. 
Yodan / Chudan / Gedan; niveles alto, medio y bajo (cabeza, pecho y del ombligo hacia abajo, respectivamente).
Hara; bajo vientre.
Nigiri; forma de cerrar el puño.
Go No Sen; defensa seguida de contraataque de forma no simultánea.
Suriashi; desplazamiento fluido compuesto por Zuku ashi (pierna apoyada) y Unsoku (pierna que se desplaza ayudada de Zuku ashi). 

-Consideraciones Generales.
La finalidad de la obtención de cualquier Kyu o grado en Karate Do no debe limitarse a la demostración de una serie de ejercicios corporales que manifiesten únicamente la excelencia del estado físico, fortaleza y capacidad del aspirante. La presentación del examen debe mostrar que el Karate Do ha incidido en el candidato, obteniendo éste una serie de valores internos evidenciados mediante la exteriorización de su actitud personal, ejecución de unas técnicas y katas cuya sensación general será valorada por el tribunal. Otros rasgos importantes que serán observados son la indumentaria, el aseo personal, y la actitud respetuosa aunque enérgica. La distracción, olvido o falta de concentración, preparación física y/o técnica, lejos de ser atenuantes, se considerarán agravantes en el examen.
El aspirante no deberá presentar en su examen técnicas de mayor nivel al que le corresponde. 
No está permitido llevar en el examen pulseras, relojes, anillos, collares, etc. La única indumentaria será el keikogi o karategi, y el cinturón, y el cabello cuando sea largo, deberá ir recogido.
Los exámenes siempre se celebrarán a puerta cerrada. El denominado Dōjō Kun que se le exige a los alumnos infantiles puede encontrarse en la entrada de octubre de 2023 pinchando aquí.

Raúl Cabral.

Nota: aunque el siguiente vídeo lo tenéis en la entrada correspondiente (Programa de Karate de Cinturón Amarillo en Imágenes), podéis verlo aquí  también. En él aparece nuestro compañero Javier Juliá realizando brevemente las técnicas básicas de dicho programa.


domingo, 10 de abril de 2011

Randori Ichi No Kata.

El Randori Ichi No Kata es un trabajo de Karate realizado en parejas, en el cual Tori realiza una serie de ataques a los que Uke dará respuesta, en este caso, con golpes de puño. En nuestra escuela realizamos una serie de cuatro Randori relacionados entre sí, aunque existen otros tipos de Randori. En los tres primeros, Tori siempre realizará siete (7) ataques de la siguiente forma: dos Oi Tsuki Jodan, dos Mae Geri, dos Mawashi Geri y solo en en el último ataque hay ligeros cambios. En este último ataque se ejecutará Oi Tsuki con la mano derecha. Los ataques anteriores se harán con ambas manos y pies.

-Ante los dos Oi Tsuki Jodan de Tori, Uke desviará, tal y como se ve en el vídeo, y contraatacará con Tsuki al rostro.
-Contra los Mae Geri de Tori, Uke defenderá con Harai Uke, siempre por fuera (Ura), y con contra igualmente de Tsuki a la cara.
-Para los Mawashi Geri, Tori se cubrirá entrando por el interior con Oi Tsuki y con Kizami Tsuki (mano correspondiente a la pierna adelantada) respectivamente a cada patada.
-Por último, ante el Oi Tsuki final, Uke bloqueará de forma más estática (aunque en el vídeo se vea casi tan dinámico como el resto del trabajo) con Soto Uke y contra de Gyaku Tsuki.

Todos los contraataques serán en tiempo Sen No Sen (simultáneos a la defensa), extremo este que lo hace más difícil si cabe.
En futuras entradas iremos analizando el resto de Randori que habitualmente realizamos en nuestro club de Karate Do Shōtōkāi.

Raúl Cabral.

Nota: el compañero que aparece en el papel de Tori es Javier Juliá.

jueves, 17 de marzo de 2011

Jornada de DPF en Ciclovida (Sevilla)

Raúl y algunos alumnos de la jornada de DPF.


El pasado domingo 27 de marzo desde media mañana y hasta las 14.00 horas tuvo lugar en Ciclovida (espacio para la promoción del deporte en Sevilla por el IMD) una jornada de Defensa Personal Femenina a cargo de nuestro Club de Karate que se celebró en la avenida Menéndez Pelayo (frente a los jardines de Murillo).

Como en otras ocasiones, repasamos, con la ayuda de algunos alumnos del club, técnicas de DPF tanto de defensa como de contraataque; atemis, sueltas, luxaciones, defensa contra cuchillo, etc.
Fue una jornada interesante donde disfrutaron de la clase tanto participantes como público.

Agradecemos desde aquí el apoyo y promoción de dicho evento tanto a nuestro amigo y compañero de Karate, Carlos Vázquez, sin quien no hubiera sido posible realizarla, como al delegado del Instituto Municipal de DeportesJosé Manuel García, quien se atrevió a probar alguna de las técnicas realizadas por las chicas.

Raúl Cabral.

jueves, 3 de marzo de 2011

29º Aniversario en el Club Herbert.

Con algunos alumnos del Club de Karate Do Herbert.

Hoy celebré mi 29º aniversario en Karate como alunno del maestro Herbert, quien me llamó acabada la clase para felicitarme y mandar su afecto a todos sus alumnos.

Ayer, día 1 de marzo, cumplía esos años en el Club Herbert. Un orgullo y una felicidad que ya va para casi tres décadas. En las imágenes, parte del grupo de karatekas del club, dentro y fuera del tatami.

Gracias por hacer posible nuestra práctica en tan estupendo Dojo.

Raúl Cabral.

Con mis alumnos del club brindando (2-3-11).
En el Dojo, junto a la foto de Herbert Sensei el 1-3-11.

sábado, 26 de febrero de 2011

Exámenes de Grado.

El pasado miércoles 23 de febrero se celebró el primer examen de grados infantiles en la nueva Escuela Tradicional de AA.MM. Kisei Dojo. Todos los presentados a Blanco-Amarillo de Karate Do fueron aptos para dicho cinturón. Cabe destacar los exámenes de Fredy y Amanda, aunque todos han ido superándose conforme han pasado los primeros meses del curso. La entrega de cintos se realizó el 2 de marzo coincidiendo con la celebración de mi aniversario en el Club Herbert.

Así mismo,  y en la misma fecha que los niños, los adultos se examinaron de 5º Kyu de Goshin Jutsu, aprobando los aspirantes Javier Juliá, Luis Hernández y Simón Gracía.
Enhorabuena a todos.

Raúl Cabral.

Raúl y sus alumnos infantiles con sus nuevos cintos.
De izda. a dcha.: Simón, Javier y Luis.

miércoles, 2 de febrero de 2011

Programa de Examen de 5º Kyu de Goshin Jutsu.

El próximo miércoles 23 de Febrero tendrá lugar el primer examen de Goshin Jutsu en nuestro dojo. Para ello los aspirantes tendrán que estar al corriente respecto a la F.A.K. y al club, y haber preparado la materia que aquí presentamos. Para ostentar un grado en Goshin se deberá tener como mínimo el mismo grado en Karate.
                                                                                     
              
    
GOSHIN JUTSU

PROGRAMA 5º KYU

1. FUNDAMENTOS GENERALES.

1.1 REI SHIKKI (Etiqueta. Saludos)
1.2 KAMAE KATA. Guardias.
         -Posiciones: Shizen Tai, Hidari Kamae, Migi Kamae.
1.3 UKEMI KATA (Caídas)
          -Zenpo Ukemi (Caída frontal)
          -Ushiro Ukemi (Caída hacia atrás)
          -Yoko Ukemi (Caída lateral)
    1.4 UNSOKU KATA (Desplazamientos)
         -Oi Ashi (Avance)
         -Kae Ashi (Ida y vuelta)
         -Yori Ashi (Desplazamiento simultáneo de ambos pies)
    1.5 KOGEKI KATA. (Formas de ataque)
         -Oi Tsuki.
          -Mae Geri.
-Kosa Dori/Gyakute Dori (Agarre directo a misma mano)
     1.6 TAI SABAKI KATA (Esquivas)
          -Irimi (Entrando)
          -Hiraki (Apartándose)
           -Tenshin (Alejándose)
     1.7 UKE KATA (Defensas)
 -Soto Uke, Nagashi Uke, Soto Tsukkami Uke, Uchi Uke, Uchi Tsukkami Uke, Shuto Uke, Gedan Barai, Sukui Uke y Gedan Tsukami Uke
    1.8 HAZUSHI KATA (Escapes)
          -Uchi Yoko Nuki (Escape Lateral Interior)
          -Uchi Maki Nuki (Escape Circular Interior)
           -Soto Maki Nuki (Escape Circular Exterior)

  
 2. TECNICAS BASICAS.

  2.1 ATEMI WAZA (Golpes)
       -Te Waza. Gyaku Tsuki
       -Ate Waza. Mae Hiza Geri
        -Keri Waza. Mae Geri
  2.2 KANSETSU WAZA (Luxaciones)
     -Kote Waza o Técnicas de muñeca. Kote Gaechi (Torsión de muñeca)
-Ude Waza o control de brazo. Ude Gatame (Control del brazo por el codo)
-Kata Waza o técnica de hombro. Ude Gaeshi (Torsión del brazo)
2.3 KATAME WAZA (Controles)
-Supinación. Te Gatame (Control del codo con brazo extendido)
-Pronación. Hiza Gatame (Control del hombro con la rodilla)
-Supinación. Ne Ude Gaeshi (Torsión del brazo y la muñeca)
   2.4 NAGE WAZA (Proyecciones)
             -Ashi Waza o técnicas de pierna. O Soto Gari (Gran siega exterior)
-Koshi Waza o técnicas de cadera. O Goshi (Gran cadera)
              -Te Waza o técnicas de brazo. Irimi Nage (Proyección por entrada)
2.5 TODOME WAZA (Finalizaciones)
-Shime Waza. Tsukomi Jime (Estrangulación con cuello del Keikogi)
-Kansetsu Waza. Ne Kanuki Gatame (Palanca del antebrazo al codo del oponente )
-Atemi Waza. Otoshi Tsuki (Directo descendente)
   2.6 RENZOKU WAZA (Encadenamientos)
        -Atemis. Gyaku Tsuki, Mae Hiza Geri, Mae Geri
        -Kansetsu Waza. Kote Gaeshi, Ude Gatame, Ude Gaeshi
   2.7 RENRAKU WAZA (Combinaciones)
        -Kote Gaeshi + O Soto Gari
        -Kote Gaeshi + O Goshi
         -Kote Gaeshi + Irimi Nage
        -Ude Gatame + O Soto Gari
        -Ude Gatame + O Goshi
         -Ude Gatame + Irimi Nage
        -Ude Gaeshi + O Soto Gari
        -Ude Gaeshi + O Goshi
         -Ude Gaeshi + Irimi Nage


Raúl Cabral.

viernes, 28 de enero de 2011

Clase de Masajes.


El pasado lunes 31 de Enero, dedicamos la hora de Karate a una clase de masajes tras el calentamiento.
Para ello contamos con una quiromasajista y osteópata profesional; Paz Vicente, que nos guió en todo.
En primer lugar, Paz dio unas nociones básicas sobre la anatomía a tratar y las pautas a seguir, a continuación, y tras terminar un compañero con otro, cambiamos para que todos pudiéramos practicar y también disfrutar del masaje relajante.


Una vez más contamos en nuestro Dojo con una experta en otra materia que siempre es compatible con nuestro Karate. Agradezco a Paz tan interesante clase.

Raúl Cabral.

lunes, 10 de enero de 2011

Clase de Defensa Personal Policial.

El lunes 10, nuestro amigo y compañero Pablo Castro, instructor de DPP y DPF, nos dio una clase de controles al paso tras un calentamiento basado en circuitos CrossFit, combinando como otras veces, ejercicios cardiovasculares con musculares.

Vimos controles con mano vacía a posibles personas violentas tanto frontalmente como por la retaguardia. Aún siendo técnicas específicas usadas en DPP, son también luxaciones y controles trabajados en nuestro sistema de Goshin Jutsu, con lo cual resultó una clase de lo más dinámica e interesante para todos nosotros.
Agradezco desde aquí los conocimientos compartidos por Pablo con todos nosotros.

Raúl Cabral.

sábado, 18 de diciembre de 2010

XXIII Campeonato de la A.D.S.K.A.

El 18 de diciembre de 2010 se celebró, como cada año, el XXIII Campeonato Amistoso de la Asociación Deportiva Shotokai Andalucía en el Pabellón Plácido Fernández Viagas de Alcalá de Guadaira, donde participaron los clubes amigos y practicantes de nuestro estilo de Karate Do (Fudoshin, Terrón, Sta. Clara, Maldonado, Pako's, Herbert...).

Tuvimos ocasión de ver a nuestros compañeros competir en Katas y Kumite a partir de los 6 años de edad (Alba, Macarena, Raúl, Zainab, Renato, Amanda, Fredy, Fernando, Guillermo y Nando Mtnez., Karin, Jaime, Javier, Manolo, Simón y David). 


Pudimos disfrutar de una exhibición a cargo del Club Fudoshin, y como colofón, la entrega de trofeos a niños y adultos.
Enhorabuena a todos, especialmente a Javier Juliá por su primer puesto y Manolo Jiménez por su segundo en Katas (azul, marrón y negro), Jaime Martín por su segundo lugar en Katas (blanco y amarillo), y a David Moreno por su estupenda actuación en Kumite donde fue el campeón indiscutible.

Raúl Cabral.