buscar en esta web
viernes, 15 de agosto de 2025
Kata Jion.
domingo, 3 de agosto de 2025
Grandes Seminarios: Maestro Hironishi (1983).
jueves, 17 de julio de 2025
Tanto Jutsu, el Arte de Manejar el Cuchillo.
-En este blog hemos abordado en diversas ocasiones el manejo y la defensa de cuchillo (Tanto). En esta publicación analizamos los orígenes del Tanto Jutsu, hablamos sobre los tipos de cuchillo existentes y acentuamos la eficacia y peligrosidad que entraña este arma.
A continuación podemos leer un artículo del Dōjō Bujinkan Collado sobre este interesante Arte Marcial.
Tanto Jutsu
-El Tanto Jutsu (短刀術 combate con cuchillo) es un conjunto de técnicas que tuvo un auge importante en la Edad Media japonesa. Aún existen escuelas de Tanto activas en Japón, incluidas las formas estudiadas en los Koryu (古流 estilos tradicionales) del Budo Bujinkan.
Desde los inicios del Yoroi Kumi Uchi (combate con armadura) el Tanto se consideró como un arma auxiliar, utilizada esencialmente para concluir el combate, una vez se había llevado al suelo al adversario. No obstante, se puede percibir una cierta reticencia para incluir este arma dentro de los Mokuroku (目録 programas) de las artes tradicionales japonesas de combate, debido principalmente a dos razones. Una es la similitud y asimilación de sus técnicas a las ya suficientemente estudiadas a través del Kodachi (Shoto), identificativo del Daisho (sables largo y corto) propios del Bushi (guerrero). Y por otro lado, durante el siglo XX, ha sido inevitable relacionar el Tanto con ciertos sectores radicales de la sociedad japonesa, como los nacionalistas o los Yakuza, aportando un cierto tinte peyorativo que sin duda ha marcado este arma. En cualquier caso se ha podido observar un resurgimiento del arte del Tanto debido en gran manera a los nuevos forjadores de sables -no sólo japoneses- que han sabido llevar este diseño de cuchillo al nivel de las obras de arte.
El término “Tanto” (短刀 cuchillo) es genérico, pero suele reservarse para los cuchillos con guardamano (Tsuba 術) semejantes a la de los sables. Los desprovistos de guardamano reciben el nombre de Aikuchi (合い口), muy frecuentemente usados con Saya (鞘 funda) de madera natural, sin color (Shira Saya). Existen también otras variedades de Tanto como los Yoroi-doshi (鎧通し) usados para perforar armaduras, o los puñales más cortos conocidos como Kwaien ó Kaiken (懐剣).
La fabricación del Tanto por el forjador tradicional (Kaji 鍛冶) se realiza normalmente por el método Muki-gitai (ó Tsukuri) es decir, todo en un solo bloque de acero. En algunas ocasiones se sigue el mismo método que para los sables, utilizando láminas colocadas en forma de sandwich (Sanmai 三枚) durante la forja. El temple mantiene, al igual que para la Katana, un tratamiento diferente para la hoja y el filo cortante, mediante un recubrimiento parcial con arcilla. Estas armas de filo se han clasificado en Japón de muy diversas formas y con diferentes denominaciones:
![]() |
Tanto en hueso tallado |
• TANTO 短刀: Llamado también Tanken (media hoja). Cuchillo que acompañaba a la Katana, y era el más ornamentado. Podían ser de hoja recta o ligeramente curvada. Era el cuchillo formal de batalla.
![]() |
Hamidashi |
![]() |
Aikuchi |
![]() |
Yoroi Toshi |
• YOROI TOSHI 鎧通し: También llamado Metazashi ó también Yagen Toshi (sable corto para aplastar la armadura). Se llevaba en el lado derecho. Era especialmente usado para perforar la armadura del enemigo en el campo de batalla.
![]() |
Kwaiken |
Se pueden observar algunos otros cuchillos y accesorios relacionados con el Tanto como:
• KOKATANA ó KOZUKA: cuchillo utilitario cuya funda estaba insertada en la Saya de la Katana.
• UMABARI: (aguja de caballo) extraño cuchillo de doble punta, usado en lugar del Kozuka.
• TOSHU: estilete corto usado por los cortesanos para llevarlo oculto en palacio. Podían ser dos o tres dentro de una misma funda.
• KUBIGIRI: cuchillo de hoja curva usado para cortar la cabeza del enemigo derrotado en batalla.
• MAKURATASHI: (cuchillo de almohada) arma de emergencia siempre accesible.
• YAMAGATANA: cuchillo de caza. Literalmente, cuchillo de monte.
• TANTO GATA SHURIKEN: Hojas afiladas usadas para lanzar, típico del Ninjutsu.
La táctica del combate con Tanto (Tanto Jutsu) se fundamenta en una técnica correcta, adecuadamente desarrollada a través de la práctica cotidiana, seguida de un desarrollo eficaz de la velocidad y de una precisión adecuada que permita alcanzar el objetivo instantáneamente.
Las formas de sujeción (Tenouchi 手の内) varían en función de las distintas escuelas, siendo muy frecuentes los cambios de Honte a Gyakute, sujetando el cuchillo con la punta hacia delante o hacia atrás.
Evidentemente. el movimiento corporal empleado en Tanto Jutsu es una prolongación del desarrollado previamente a través de las técnicas de Tai Jutsu (sin armas) y más específicamente del Sabaki Gata (捌型esquivas).
En el Budo Bujinkan este arma no debe mostrarse o dejarse ver desde el primer momento de la confrontación, sino mantenerse oculta para lograr una adecuada ventaja defensiva frente a la agresión.
Las técnicas de Muto Dori, es decir, las formas defensivas contra ataque de cuchillo cuando estamos desarmados, son de una extremada dificultad, requiriendo de un aprendizaje muy estricto y un perfecto conocimiento de la anatomía del propio cuchillo, además de los riesgos inherentes a las diferentes posibles agresiones.
El Tanto es un arma muy eficaz y por ende, peligrosa. Su capacidad de ocultación aumenta enormemente el riesgo. Es uno de los pocos Buki (武器 armas tradicionales) que se encuentran aún presentes en nuestra vida cotidiana, y quizás tan solo por ello merece prestarle una especial atención. Cualquier situación frente a un ataque con cuchillo debe ser considerada siempre máximo riesgo y actuar en consecuencia.
Bujinkan Collado Dōjō.
-Bajo estas líneas, para ilustrar esta publicación, podemos ver un breve vídeo editado por mí sobre el manejo y la defensa de cuchillo grabado durante una clase magistral de Antonio Mínguez Sensei el 5-5-2025. En cada fotograma se puede apreciar la seriedad que impone el Tanto.
Raúl Cabral.
martes, 1 de julio de 2025
Últimos eventos y Galería Fotográfica del Curso 2024-25.
![]() |
43º Aniversario Raúl Cabral en Club Herbert (1982-2025) |
![]() |
Nuevos grados de Karate (23-4-2025) |
![]() |
Aº Mínguez Sensei y alumnos del Club Herbert (5-5-2025) |
![]() |
Con Álvaro, tras su examen (18-6-2025) |
![]() |
Cena Fin de Curso en Foster’s (27-6-2025) |
![]() |
Día Internacional del Karate (25-10-2024) |
![]() |
Profesores del Dōjō Kisei (26-10-2024) |
![]() |
29º Cumpleaños Javi Juliá (23-10-2024) |
![]() |
Con J. Cáceres por su 6º Dan (20-12-2024) |
![]() |
Antiguos alumnos de Herbert en el encuentro por el 6º Dan de J. Cáceres (20-12-2024) |
![]() |
Celebración del 43º Aniversario de Raúl Cabral (3-3-2025) |
![]() |
Entrega C. Marrón a Pedro (25-4-2025) |
![]() |
Javier y Raúl en Osaka (17-5-2025) |
![]() | ||
Javier y Raúl en Tokio. Estatua de Hachiko (24-5-2025)
|