buscar en esta web

miércoles, 10 de mayo de 2017

Beneficios del Karate en Edades Tempranas (Parte 2).

En la entrada que nos ocupa volvemos a la tesina hecha por nuestros compañeros José Antonio Fernández Laserna y Laura Velasco sobre el efecto de nuestro Karate  sobre los niños. Esta es la segunda parte de las tres que conforman el artículo en cuestión. La primera puede leerse en la entrada del 17 de marzo de este año en esta web.

Beneficios del Karate en Edades Tempranas (Parte 2)

Mejora gracias a la práctica del Karate:
Cualidades física.
Capacidades fisiológicas.
Composición corporal y antropometría.
Capacidades psicosociales.

-. Mejora la agilidad, coordinación y equilibrio.
-. Aumenta la flexibilidad articular.
-. Aumento de la fuerza explosiva.
-. Mayor control de la fuerza y velocidad.


-. Metabolismo aeróbico
-. Metabolismo anaeróbico
-. Posible mejora de captación de glucosa
-. Mejor recuperación tras fatiga.
-. Aumento de VO2máx.
-. Mejora capacidad cardiaco-respiratoria 


-. Desarrollo óseo correcto.
-. Mayor densidad mineral ósea.
-. Mejora de la musculatura acorde al desarrollo óseo.
-. Disminuye porcentaje de masa grasa.
-. Predominan somatotipos ectomorfos y mesomorfos.


-. Mejora de la capacidad de reacción.
-. Desarrollo de la autonomía y la toma de decisiones.
-. Inculca una moralidad basada en el respeto y la no violencia.


Las mejoras anteriormente expuestas son causa de las exigencias del Karate, el deporte o Arte Marcial en sí requiere ciertas destrezas y capacidades que por entrenamiento van mejorando. Además, el propio reglamento te obliga a realizar la actividad de una determinada manera, teniendo en cuenta los tiempos de actividad-descanso.
Según el reglamento de la World Karate Federation (2015) en las competiciones oficiales de Kumite, en la categoría senior masculino, los encuentros duran tres minutos, mientras que en la femenina duran dos. En categoría sub 21 esas duraciones se mantienen, pero en categoría junior y cadete siempre la duración es de dos minutos. En todas las categorías tienen también, por tanto, unos tiempos de descanso de entre dos y tres minutos. 
El Karate competitivo, de esta forma, se puede describir como un deporte intermitente de máxima intensidad, tanto en competición de Kumite como en Kata. Además, es un deporte que precisa en muchas ocasiones de varias eliminatorias en un mismo día ya que se diferencias categorías individuales, por grupos, por edades y por pesos. Esta organización de trabajo y competición determina las capacidades que se requieren en la competición a alto nivel y las adaptaciones que se producen en los karatekas

La vía metabólica que tiene mayor adaptación y que más se requiere para la efectividad en Kumite, es la capacidad anaeróbica. Ésta permite al karateka realizar movimientos explosivos y disminuir su fatiga en el menor tiempo posible (Helmi et at, 2012).  Pero también será importante que mantenga una capacidad aeróbica media-alta a la hora de entrenar, ya que las sesiones suelen ser largas y en muchas ocasiones se basan en la repetición de técnicas o Katas de forma contínua con pocos descansos (Ratko, et al, 2012). También facilitará la recuperación entre eliminatorias en competición. 
En niños y adolescentes es importante animarlos a la actividad física porque en esta etapa se pierde capacidad anaeróbica y aeróbica (Ratko, et al, 2012). El Karate puede hacer que los cambios madurativos no hagan que estos cambios fisiológicos se produzcan. 

También se ha comprobado que el entrenamiento de Karate produce adaptaciones a nivel antropométrico, los cuales se basan en el aumento de la musculatura acorde al desarrollo óseo junto con la pérdida de masa grasa. De hecho, en competición de alto nivel es muy difícil ver a personas con un somatotipo de tipo endomorfo; predominan los somatotipos ectomorfo y mesomorfo (Ratko et al, 2010, 2012; Helmi et al, 2012). Esta antropometría permite mayor fuerza, velocidad y agilidad. Como es lógico, la práctica deportiva como puede ser la del Karate es muy beneficiosa en este aspecto en niños y adolescentes porque es una práctica respetuosa con el crecimiento del niño porque los entrenamientos se realizan sin cargas externas.

Los cambios de los chicos y chicas en sus capacidades motrices al inicio de la pubertad son muy significativos y pueden ocasionarles dificultades a la hora de realizar actividad física. Debido al crecimiento óseo y muscular desproporcionado, pueden encontrar disminuida su coordinación y flexibilidad (Ratko et al, 2012). En los estudios de Ratko et al. (2012) en todas las pruebas, el rendimiento es mayor en los karatekas, pero sobre todo destacan en fuerza explosiva, regulación de la velocidad y de la fuerza (coactivación), coordinación y flexibilidad.  

También hay que darles mucha importancia a las habilidades cognitivas, ya que el deportista requiere ser capaz de concentrarse, anticiparse y tomar decisiones de forma precisa y efectiva en periodos de tiempo variable y en su mayoría, muy cortos.
En el Karate  al tratar con movimientos rápidos y explosivos, es muy importante la capacidad que se tenga a la hora de reaccionar y también a la hora de elegir como actuar e incluso la capacidad de anticipación, ya que se trabaja en la mayoría de ocasiones en déficit de tiempo y espacio. Respecto al tiempo de reacción y elección, algunos estudios demostraron que el primero era mejor en karatekas en comparación con la población normal, y que el tiempo de elección también mostraba diferencias, pero no sólo con el resto de la población sino también según la experiencia que se tuviera (Helmi et at, 2012).
En la adolescencia, una gran cantidad de chicos suelen padecer inestabilidad emocional, cambios de humor y sensibilidad ya que necesitan encajar en el mundo de los adultos, pero no encuentran su sitio fácilmente entre ellos (Ratko el at, 2012). El Karate y su filosofía pueden ayudar a encontrar su sitio y a comprender el mundo que los rodea.

Bibliografía
Helmi Chaabene, Younés Hachana, Emerson Franchini, Bessem Mkaouer, Karim Chamari. Physical and physiological profile of elite karate athletes. Sports Med, 2012; 42(10): 829-843.

Kevin Daniels BSc, PhD, Everard Thornton* BSc, PhD. Length of training, hostility and the martial arts: a comparison with other sporting groups. Br J Sp Med, 1992; 26(3).
Maria Alicja Nowak, Danuta Umiastowska, Leonard Nowak. Selected behaviors and health awareness of athletes practicing martial arts. Journal of Combat Sports and Martial Arts @ MEDSPORTPRESS, 2013; 1(2); Vol. 4: 41-46.

Merrilee N. Zetaruk , Mariona A. Violan , David Zurakowski  , Lyle J. Micheli. Karate injuries in children and adolescents. Accident analysis and prevention, 2000; 32: 421–425.

Merrilee N Zetaruk, Mariona A Violán, David Zurakowski, Lyle J Micheli. Injuries in martial arts: a comparison of five styles. Br J Sports Med, 2005; 39:29–33. 

Ratko Katic, Jozefina Jukic, Ivan Glavan, Snjezana Ivanisevic, Ines Gudelj. The impact of specific motoricity on karate performance in young karateka. Coll. Antropol. 33, 2009; 1: 123–130 Original scientific paper.

Ratko Katic, Josefina Jukic, Marijana Cavala, Danijel Vucic, Stipe Blazevic. Motor determinants of fighting efficacy in croatian youth karateka. Coll. Antropol. 37, 2013, Suppl. 2: 1–8 Original scientific paper.

Ratko Katic, Jozefina Jukic, Mirjana Milic. Biomotor status, kinesiological education of students aged 13 to 15 years – Example: Karate. Coll. Antropol. 36, 2012, 2: 555–562 Original scientific paper.

Ratko Katic, Stipe Blazevic, Nebojsa Zagorac. The impact of basic motor abilities on the specific motoricity performance in elite karateka. Coll. Antropol. 34, 2010; 4: 1341–1345 Original scientific paper. 

Richard Kim. The Weaponless Warriors. Ohara Publications, USA, 1974.

Para obtener el documento completo ponerse en contacto con:
  • Jose Antonio Fernández Laserna, estudiante de CAFD en Universidad Pablo de Olavide.
  • Laura Velasco Llorente, estudiante de CAFD en Universidad Pablo de Olavide.
lvelllo@upo.es




No hay comentarios:

Publicar un comentario