El 18 de diciembre de 2010 se celebró, como cada año, el XXIII Campeonato Amistoso de la Asociación Deportiva Shotokai Andalucía en el Pabellón Plácido Fernández Viagas de Alcalá de Guadaira, donde participaron los clubes amigos y practicantes de nuestro estilo de Karate Do (Fudoshin, Terrón, Sta. Clara, Maldonado, Pako's, Herbert...).
Tuvimos ocasión de ver a nuestros compañeros competir en Katas y Kumite a partir de los 6 años de edad (Alba, Macarena, Raúl, Zainab, Renato, Amanda, Fredy, Fernando, Guillermo y Nando Mtnez., Karin, Jaime, Javier, Manolo, Simón y David).
Pudimos disfrutar de una exhibición a cargo delClub Fudoshin, y como colofón, la entrega de trofeos a niños y adultos.
Enhorabuena a todos, especialmente a Javier Juliápor su primer puesto y Manolo Jiménez por su segundo en Katas(azul, marrón y negro), Jaime Martín por su segundo lugar en Katas (blanco y amarillo), y a David Morenopor su estupenda actuación en Kumite donde fue el campeón indiscutible.
El pasado 18 de octubre Giralda Tv nos visitó para entrevistarnos tanto a José Luis Rosado, instructor de Judo en nuestra Escuela Tradicional de Artes Marciales Kisei Dojo, como a mí mismo con nuestros alumnos más benjamines.
En el vídeo podéis vernos a ambos con los niños en una clase conjunta de Judo y Karate Infantil dentro del programa Centro Deportivo, y en su apartadoDeporte de Base en Andalucía, emitido el 11 de Noviembre de 2010 en horario de tarde.
OSR con Julio, el locutor, y los invitados (8-10-2010).
El pasado viernes 8 de Octubre tuve de nuevo la oportunidad de aparecer como invitado en Onda Sevilla Radio (106.2 FM), en el programa matinal Onda Deportiva, donde el conductor de dicho espacio, Julio Castro,me entrevistó junto a sus colegas de dicha cadena.
Se interesaron una vez más por nuestra disciplina -el Karate Do- por nuestras instalaciones -la Escuela Tradicional de Artes Marciales Kisei Dojo- y hablamos un poco de mi trayectoria y la del club. Aquí podéis ver y oír dicho encuentro radiofónico.
LosUkemi Waza o caídas son básicas en la mayoría de las Artes Marciales como el Aikido, el Judo o el mismo Karate Do. Realmente, más que a caída, el término Ukemi hace referencia al acto de recibir la técnica en cuestión, ya sea una proyección o una luxación.
Es importante tener en cuenta varias cuestiones a la hora de realizar un Ukemi:
-La cabeza se pegará al cuerpo (barbilla al pecho) para evitar daños en el cuello y golpearse contra el suelo.
-El cuerpo tendrá la tensión justa, es decir, casi relajado.
-En las caídas rodadas éstas se harán de forma oblicua de un hombro a la cadera opuesta con la intención de proteger la columna vertebral. No se buscará nunca apoyar las manos, codos, hombros ni caer a plomo con nuestra espalda o con la cadera.
-En las caídas laterales (Yoko Ukemi) o hacia atrás (Ushiro Ukemi) los brazos formarán un ángulo de 45º con el cuerpo. Golpearán el suelo (sólo en tatami), para amortiguar la caída, siempre tras el cuerpo salvo en la caída frontal en la que los brazos llegarán antes.
-La incorporación al levantarse deberá ser de forma marcial con vistas a poder reaccionar o defendernos ante cualquier ataque. Tanto los brazos, que se colocarán en guardia, como las piernas, se posicionarán para seguir el combate. Igualmente, nos apoyaremos sobre las bases de los dedos de los pies o Kochi para incorporarnos cuanto antes.
-El aprendizaje de las caídas deberá ser progresivo. En ocasiones, es la práctica más lesiva en las clases de Karate Do, con lo cual deberemos poner el máximo cuidado al realizarlas.
En el vídeo podemos ver la caída frontal rodada o Mae Mawari Ukemi; la caída hacia atrás rodada o Ushiro Mawari Ukemi; una combinación de ambas, pues son básicamente la misma sólo diferenciándose en el sentido del giro; la caída hacia atrás (Ushiro Ukemi); hacia delante o Zenpo Ukemi (es aconsejable girar la cabeza para evitar un posible golpe en la cara); las caídas laterales (Yoko Ukemi), y la planchada, útil en proyecciones como las de Judo.
Existen otros tipos de caídas como las realizadas tras proyecciones como el Kote Gaeshi o el Irimi Nage, que varían de las anteriores, aunque son menos habituales en nuestro Arte Marcial.
El pasado miércoles 8 de septiembre practicamos en el dojo algo de Kenjutsu y de Iaido con la inestimable ayuda de nuestro compañero Sergio Rivas. Recordamos las guardias o kamae, los cortes y estoques básicos, trabajamos por parejas e inclusive hicimos algunos katas con nuestros sables, más concretamente las primeras de la Seitei Iai que se realizan de pie.
Espero que tanto los alumnos más antiguos como los invitados que asistieron disfrutaran con este trabajo de bokken e iaito en clase.
A mediados de agosto se cumplía el aniversario del fallecimiento de nuestra amiga y compañera Cristina. Un año más quise recordarla en nuestro momento de meditación (seiza) en el primer día de clase del nuevo curso, el 1 del presente mes de septiembre.Cristinafue una excelente persona dentro y fuera del tatami, y es por eso que dejó una profunda huella en todos los que la conocimos; amigos y karatekas.
Su sonrisa siempre la acompañó, y así la recuerdo en esta imagen.
Con vuestra entrada de TheKarate Kid, en los cines Nervión Plaza, se os obsequiará con una semana gratis de clases de Karate para dos personas en la Escuela Tradicional de Artes Marciales Kisei Dojo. Promoción dirigida a los clientes de dicho cine, no inscritos en la escuela hasta la fecha, desde el día de su estreno hasta fin de existencia de dichos vales.
El nuevo curso comienza el 1 de septiembre de 2010 con clases de Karate Do Shotokai/Goshin Jutsu (Defensa Personal), y serán a las 18.00 horas para adultos. Los niños comenzarán en la segunda quincena. Os esperamos.
Raúl Cabral.
*Los responsables del Dojo se reservan el derecho a asignar la fechas para disfrutar de esta promoción.
El Nikoshiki Kumite o Combate en binomio, es una situación concreta del Kumite clásico creada en nuestro Club, combinando Karate con táctica policial (con la aportación de nuestro compañero e inspector de policía, Pablo Castro). Se trata de una confrontación de dos individuos que forman dicho binomio (y como tal, teóricamente inseparable), contra varios adversarios (en el trabajo propuesto generalmente son cuatro).
En el vídeo vemos por orden; (1) el ataque con paos para poder golpear sin miedo, (2) un trabajo defensivo y sin paos, donde no se contraataca apenas, (3) también combate en huida, (4) o con uno de los compañeros caído para reaccionar convenientemente ante tal situación, (5) trabajo en grupos de varios contra tres, y siempre usando determinadas técnicas de Karate (limitadas y pactadas al principio), y, como antes indicábamos, tácticas de índolepolicial(el binomio en sí) con las cuales procuraremos:
1. No romper el binomio bajo ningún concepto. La sinergia o poder de los dos elementos unidos es superior a la suma por separado.
2. No dejar de "chequear" o ver que nuestro compañero está cerca y sigue en pie para obrar en consecuencia en caso contrario.
3. Buscar la salida más próxima o menos peligrosa para la huida.
4. Cuando tengamos que auxiliar al compañero, antes haremos algún ataque para ganar algunos segundos para tal fin.
5. Si podemos elegir, el compañero más corpulento, fuerte o superior en combate, estará más cerca de los oponentes mientras que el otro irá buscando la salida.
Hay que dar mucha importancia al control de lo ataques para evitar lesiones, de ahí que el vídeo no sea espectacular, lo cual no importa con tal de realizar un trabajo racional y sin lesiones a pesar del caos creado. Como se ve en las imágenes pueden participar casi todas las edades y ambos sexos.
Por último, podemos ver tres ejemplos deevacuación del compañero herido en el caso de que la situación nos lo permita. Este último trabajo puede ser útil no sólo para el caso de un eventual ataque múltiple, sino que puede ser aplicado en otros casos de emergencias, como en incendios por ejemplo.